El circuito se genera mediante el
propioceptor que son pertenecientes al huso, interneuronas que están en la
medula espinal y motoneuronas que llegan al músculo. Hay tres tipos de neuronas
como ya hemos visto. La medula espinal tiene varias que son las anteriores y
las posteriores. La información llega por el asta posterior y sale por las
astas anteriores. En el medio de las astas tenemos las interneuronas. La fibra
característica es la de tipo I y II. Como es primitiva se genera respuesta en
la medula espinal.
Los propioceptores I o
mecanorreceptores musculares que están en el músculo esquelético y tendones. Son
receptores del huso muscular y del órgano tendinoso de golgi. Los receptores
del huso están en la zona central del músculo, que solo informan de la longitud
del músculo. Tienen terminaciones primarias y terminaciones secundarias. La
diferencia entre las dos es que la primaria tiene mayor enrollamiento que la
secundaria. El órgano tendinoso de golgi se distribuye por el tendón captando
la sensibilidad de la tensión tendinosa. Es un movimiento involuntario. La
mayoría de los voluntarios se ponen en marcha en la corteza cerebral que es donde se activan.
Generan los patrones de
movimiento en la corteza cerebral que es voluntario. Tenemos almacenados en las
regiones mas baja de la corteza como el
cerebelo y troncoencefalo. Alguno de estos patrones de movimiento no esta
almacenado en esta zona media y baja al encendido directamente a la medula, en
el que se produce el movimiento de los dedos y las manos.
La corteza a nivel motor
se divide en tres clases que son: área motora primaria, área promotora y área
motora suplente. La función motora baja hacia la medula. La vía piramidal es el
control de la función motora. El patrón
de movimiento sale de la corteza llegando al troncoencefalo que sigue hacia el
bulbo raquídeo. Estas fibras bajan formando un triangulo invertido. Del bulbo
raquídeo cruzan la estructura piramidal pasando en muchos casos al lado
opuesto. Baja al fascículo corticoespinal lateral que esta en la medula espinal.
La mayoría terminan en las interneuronas. Unos pocos terminan en las neuronas
sensitivas que están en el asta posterior. Muy pocas lo hacen como
motoneuronas. Unas pocas de estas fibras no van a cruzar, las cuales se
denominan fascículo corticospinal ventral.
El trocoencefalo trabaja la
cabeza y el cuello. No hay patrones de movimiento, sino que hay movimientos
involuntarios. Controla la respiración. Esa información no sube mas arriba. El
control de la presión cardiaca también se controla aquí. Control de la
deglución que es el proceso de cierre y apertura de la epiglotis. Los movimientos
reflejos son generados en la medula. Hay núcleos reticulares y vestibulares. El
control del equilibrio y la función del cuello y cabeza se ejecutan en la
medula. Sirve como estación de relevo de información procedente de arriba.