sábado, 31 de marzo de 2018

Tema 16: La medula espinal; Los reflejos. III


Los tipos de neuronas que intervienen son: α-motoneuronas y las γ-motoneuronas, que dependen de que tipo de fibra sean, tanto α como γ pertenecen al tipo I, pero tienen diferentes diámetros. Las α-motoneruonas son las fibras aα, son voluminosas, dendritas arborizadas y con un axón de gran diámetro. Inervan fibras musculares esqueléticas extrafusales. Podemos encontrar dos tipos que son: tónicas y fasicas. Las fasicas son de alta frecuencia de descarga y de corta duración. Inervan fibras de contracción rápida. Las tónicas son de baja frecuencia y larga duración. Inervan fibras de contracción lenta.
Las γ-motoneruonas son fibras aγ. Inervan fibras intrafusales del huso muscular. Son neuronas de asociación, generando asociaciones entre neuronas sensitivas y motoneuronas. Son más numerosas. Componen el 97% de la sustancia gris, por lo que podemos afirmar que la sustancia gris se compone de interneuronas.
En la sustancia gris están las interneuronas. Son muy excitables.  Alta descarga, con actividad espontánea puede ser excitada por un neurotransmisor activador y es inhibida por un neurotransmisor inhibidor. Generan reflejos multisegmentarios.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Tema 16: La medula espinal; Los reflejos. II


La medula espinal se divide en cuatro segmentos que son: región cervical, torácica, pélvica y lumbar. Se compone de 31 pares espinales que se dividen en; 8 cervicales, 12 torácicos, 5 pares lumbares, 5 dorsales y 1 sacro. Dependiendo de donde se origine la respuesta obtenemos diferentes opciones, si se genera en el encéfalo tenemos un patrón de movimiento que es voluntario y si se genera en el troncoencefalo o en la medula espinal se produce un arco reflejo, que es involuntario. Trabajamos con motoneuronas e interneuronas. Por la parte dorsal entra la información sensitiva y por el ventral sale la información de movimiento o respuesta. Las motoneuronas inervan fibras musculares esqueléticas. Salen de la medula espinal y forman una sola columna que inervan fibras musculares de la misma articulación, que son varios músculos. La unidad motora es el conjunto de fibras musculares esqueléticas inervadas por una motoneurona.

viernes, 9 de marzo de 2018

Tema 16: La medula espinal; Los reflejos. I


Los reflejos espinales se producen en la medula espinal. La medula espinal esta dentro de la columna vertebral, revestida por las meninges que se componen de tres capas; piamadre, duramadre y aracnoides. Cada vértebra se define por tener un disco y una apófisis en el que en su interior esta la medula espinal. El disco se localizan hacia el estomago o parte ventral. Tenemos los dos músculos costales o rectos que se denominan vulgarmente lomos. La medula espinal esta dentro de la columna vertebral. La notocorda produce por evolución la columna vertebral, que recubre la medula espinal. En una sección trasversal encontramos que dentro tenemos la materia gris y por fuera la materia blanca, al revés que en el encéfalo. La sustancia gris son los somas o cuerpos neuronales y la sustancia blanca los axones. La región gris se denomino como zona posterior. La zona posterior se caracteriza por captar información sensitiva. La medula espinal ocupa el canal espinal  que delimita las vértebras. La sustancia gris se forma por comisuras y astas. Se divide en región anterior y posterior. A nivel ventral sale la información motora y por la dorsal entra. En la zona blanca encontramos fibras neuronales formando cordones, divididos en fascículos y columnas. Dependiendo de cómo se coloque son fascículos (una al lado de otra) y columna (una enzima de otra).
Funciona porque entran por la parte dorsal o posterior los nervios aferentes y sale la información por los nervios eferentes por la parte ventral o anterior. La unión de la región ventral  y dorsal es a través de interneuoronas, que es un nervio mixto.