El músculo liso no posee
estriaciones, ni tampoco sarcomeras. Las fibras son fusiformes. La unión entre
las membranas de células se realizan mediante desmosomas. Tenemos los
filamentos de actina y miosina. Se disponen al azahar. Tenemos el doble de
actina y el 25% menos de miosina respecto al músculo estriado. La conducción
directa entre las fibras se realiza por sinapsis eléctrica. El potencial de acción
entre las fibras es mediante sinapsis eléctrica, no hay neurotransmisor. Tienen
actividad espontánea miogena que produce excitación de las fibras por si solas.
En esta sinapsis eléctrica no hay hendidura sináptica. El desmosoma unen las
proteínas de las fibras para poder producir la sinapsis eléctrica. Entre las
neuronas y el músculo aparece la sinapsis química, en esta si hay
neurotransmisor.
Contienen actina F, tropomiosina
que bloquea los centros de unión y lo que no presentan es troponina. La actina
se fija al desmosoma acoplados a la membrana en cuento al filamento de actina.
En miosina aparece en muy poca cantidad que rodea a la actina. Tiene la función
ATPasa y se compone de dos cadenas pesadas y dos ligeras. El movimiento se basa
en el ciclo lento de los puentes transversales, producido por la cabeza de
miosina.
Tiene el mecanismo de cerrojo
para mantener prolongadamente la contracción del músculo liso. Son movimientos
duraderos y lentos. La contracción máxima produce que hay una reducción en la
liberación de calcio. La unión actina y miosina permanecen constantes. Hay un
menor gasto de ATP.