Los propioceptores son receptores
son receptores del movimiento propios del cuerpo. Se da en dos tipos que son:
los propioceptores I son del sistema muscular esquelético y propioceptores II
es el vestibular. Los propioceptores I están en todo el cuerpo, mientras que el
aparato vestibular esta en el oído interno.
El huso neuromuscular es
la estructura fusiforme (forma de huso) que se encuentra en el músculo,
compuesto por fibras musculares estriadas incluidas en una vaina de tejido
conjuntivo. Se dividen por tener fibras intrafusales y fibras extrafusales.
Esto informa de la longitud del músculo y la tensión. La porción receptora esta
en la parte central, en la que existe poca miosina y actina. Este receptor es
excitado por dos mecanismos que son: alargamiento del músculo en su conjunto o
contracción del músculo en porciones finales. La información de ese músculo la
capta las fibras nerviosas mielinicas del tipo a. Son fibras α y fibras del
tipo III (β y γ). Se caracterizan por la terminación que pueden ser primarias
(enrolladas en la fibra) y secundarias
(enrolladas muy poco en la fibra). Esta información llega a la corteza
cerebral y se produce el movimiento mediante los músculos. La información se
lleva mediante fibras del tipo Ia en extrafusales y del tipo γ en intrafusales.
El reflejo miotactico muscular es
el reflejo como respuesta al estimulo muscular, el cual conlleva a una
contracción que puede arrastrar el músculo sinérgicos. Si se produce un
estimulo, se genera un movimiento constante. Hay dos tipos: dinámico y estático.
El dinámico surge como potentes señales transmitidas tras el estiramiento
generando una contracción involuntaria fuerte
y de corta duración. El reflejo tendinoso es un ejemplo. El estático es
la generación miotactica dinámica y después se genera el estático que es más
duradero y lento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario