Los discos de Merkel y
los corpúsculos de Meissner detectan el punto de los organismos tocado en el
que se produce el cambio mecánico. Además de determinar la textura del
organismo.
El 7º mecanorreceptor es el corpúsculo
de Krause que es un mecanorreceptor táctil con localización cutánea que esta en
el tejido submucoso. Esta formado por una capsula en la que sen encuentra el
axon.
Las terminaciones mielinicas y
amienilicas llevan esta información.
La discriminación táctil es la
minima distancia entre dos puntos de
estimulación para que pueda ser discriminado. El mínimo lo encontramos en la
lengua y en la yema de los dedos y el máximo en la espalda. La información
sensitiva procedente de los segmentos somáticos penetra por la medula espinal. Los
sistemas son dos: columna dorsal lemnisco cinta medial y el sistema
anterolateral. Por aquí subimos hacia el encéfalo y llegamos al tálamo. La
columna dorsal lemnisco cinta dorsal lleva la información desde la medula
espinal al tálamo. Es la encargada de las señales táctiles especiales, las
denominadas señales de tacto fino. Están formadas por neuronas mielinicas que
alcanzan una velocidad de hasta 30 m/s. Es el sistema más rápido. El sistema
anterolateral está localizado más abajo. Llevan un amplio espectro de
modalidades sensitivas. Las señales son táctiles groseras. Se transportan
mediante fibras mielinicas del tipo a δ. Son más lentas.
Los dos sistemas llegan al
encéfalo. La corteza tiene seis capas divididas en dos áreas que son: el área
uno en la que hay una mayor recepción de músculos del cuello, tórax, hombros,
manos, lengua y abdomen. El área dos se caracteriza por tener un segmento
mayor, obteniendo información de brazos, piernas, genitales y cara.
El dolor es la impresión penosa
experimentada por un órgano y que es transmitido al centro nervioso.
El dintel es el valor por encima del que es estimulado un receptor en
el cual puede provocar dolor o dañar al órgano sensorial correspondiente.
El dolor es un mecanismo de
protección. Lo podemos clasificar en dos tipos que son:


Las respuestas nociceptivas son
captadas por terminaciones nerviosas libres. Se encuentran en las capas
superficiales de la piel y tejidos internos como el periostio, endotelio,
superficie articular y bóveda craneal. Los tipos de estímulos son químicos, mecánicos
y térmicos. Algunas moléculas implicadas en el dolor químico son: glutamato,
braquidina, serotonina, histamina, iones potasio, acetilcolina, sustancia P,
prostaglandinas, prostaciclinas y citoquinonas que son mediadores
intercelulares, no hormonales. No hay adaptación para el dolor.
El fascículo espinotalamico lleva
el dolor rápido mediante las fibras de tipo Aδ. Los fascículos
paleoespinotalamicos son más lentos y la información la llevan fibras de tipo C
y algunas Aδ.