Esto deriva de procesos anaeróbicos
del músculo y en eritrocitos porque no tienen mitocondrias. El glicerol deriva
del triglicérido que impulsa la inmovilización de los glicéridos. Es un apoyo
en el músculo que son los triglicéridos. Los triglicéridos generan los ácidos
grasos que no son precursores de la gluconeogenesis en animales. Se produce un
ciclo entre los dos tipos de células. El músculo genera lactato que llega al hígado
y produce glucosa. Se produce el ciclo de Cori. El corazón utiliza el lactato que
es un combustible. La lactato deshidrogenasa es diferente en el músculo
cardiaco y el esquelético. La segunda versión del ciclo de cori es la
liberación de la alanina a la sangre por el ciclo en el músculo. La alanina se
transforma en piruvico en un solo paso. La
alanina es una precursora de la glucosa. Se cambia la alanina por el grupo ceto
del cori, aunque los intermediarios serán los mismos, las enzimas no son las
mismas que en la glucólisis. Para cebar la gluconeogenesis se introduce el
piruvato, oxalacetato y glicerol. El glicerol pasa a glicerol fosfato y de aquí
a deshidroxicetona fosfato. Esto es lo que entra en la gluconeogenesis. A
diferencia de la glucólisis no todo se producen en el mismo orgánulo. La
mitocondria es el punto de arranque, ya que es donde se localiza la piruvato
carboxilasa que sale por la membrana mediante transporte de malato. El malato
se genera por la malato deshidrogenasa citosolica que es un isoenzima que es
dependiente, mientras que la mitocondrial
es independiente. La dependiente transforma el malato a oxolacetato. Es
una reacción que se produce muchas veces. Se produce una carbaxilacion,
introduce un molécula de dióxido de carbono. Esta fijación se produce en el
bicarbonato. La piruvato carboxilasa es la que fija el dióxido de carbono con
consumo de ATP. El bicarbonato pasa a carboxifosfato. La enzima encargada tiene
tres dominios. La biotina es muy importante en esta de toma de dióxido de
carbono para transferirlo al piruvato. La biotina esta unida a la lisina
mediante la ε final. Su importancia en la biotina. El oxolacetato pasa a
fosfoenolpiruvato a partir de oxolacetato y una molécula de GTP que es el
donador de energía. La descarboxilacion facilita la reacción. En cuanto al
balance energético se produce que:
4ATP+2GTP+2NADH+6H2O→
ΔG=-9´12cal/mol