Si la reacción fuera inversa a la
glucólisis se obtendría +20Kj/mol. La regulación es muy importante en este
proceso. Para la regulación sigue la misma táctica que la glucólisis, ya que
los puntos de control son los mismos. La regulación de la gluconeogenesis es la
misma que la glucólisis pero inversa. Si hay mucho citrato se produce la máxima
velocidad del ciclo de calvin. La fructosa 1-6bifosfatasa es en la
glucólisis. El ADP es el inhividor de la fosfoenolpiruvato carboxilasa y la
piruvato carboxilasa. Además del control mediante inhividor, se puede regular
mediante la trascripción, pero es una regulación muy lenta. Hay dos hormonas
que pueden regular el proceso como es el caso de la insulina y el glucagón. La
insulina potencia la glucólisis. El glucagón eleva la gluconeogenesis
disminuyendo PFK1, PK y PFK2. El ciclo no se cierra por
completo. Estas dos etapas de la gluconeogenesis producen calor. Algunos
tejidos generan la glucosa y la liberan convirtiéndose la glucosa 6P en
glucosa. La glucosa 6 fosfatasa no es citosolica y que es un marcaje del lumen citoplasmático.
La proteína debe de unir el calcio. Cuando el retículo endoplasmatico tiene
mucha energía se libera. Este proceso se da en el hígado y riñón. Solo estos
dos producen cantidades significativas. La célula se divide en suministradoras
y suministradas o consumidoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario