v
ECONOMÍA DE LAS SALES MINERALES EN GRANDES EXTENSIONES VEGETALES.
Los
elementos que en mayor cantidad se encuentran en los vegetales serian:
potasion, sodio, oxido nitrico (de 10-50 gramos/Kg de peso fresco). A
constinuacion esta magnesio, fosforo, azufre ( 10-20 gr/kg) y luego otros en
0’2 gr/kg.
La
mayoria tiene más cantidad de potasio que azufre pero en Brassicaceae es al
contrario.
En
la mayoria hay más fosforo que oxido nitrico excepto en nitrofitas que es al
contrario.
En
carofilaceas la relacion calcio/potasio se dirige hacia el calcio.
En
general cada planta tendra un mayor o menor caoncetracion de un elemento que
esta en funcion de la especie porque esta especie ha evolucionado en un suelo
determinado. Luego la concertación del elemento depende del suelo donde vive la
planta.
Podemos
saber el tipo de terreno en el que vive una planta midiendo la ceniza de esa
planta.
En
un gramo de planta tropical,se ve que el aumento en nitrogeno es abundante,
pero todos los demas elementos estan en cantidades muy pequeñas porque el
bosque continuamente esta renovandose.
Los
bosques que estan formafos por arboles en su mayoria son trnscos y ramas y ests
almacenan pocos minerales.
En
un bosque templado (robel) tendremos nitrogeno y calcio pero todos los demas
son pobres. El roble vive en suelos graniticos que son ácidos, la acumulación
de calcio es una contradicción, utiliza el calcio como odmotico.
En
una planta herbacea de zona humeda, generalmente almacenan mucha cantidad de
minerales. El nitrogeno se mantiene constante en todas.
Una
planta que vive en zona salina se definde acumulando sales.
¿Qué le
ocure a las plantas con los minerales cuandp estan creciendo? Los minerales son
absorbidos y utilizados en los distintos procesos.
Una planta terrestre antes de empezar a
crecer acumula iones mienrales con objeto de que no se produzca una deficiencia
de ellos cuando empiece a crecer. Más importante que la cantidad es la
concertación de iones que puede trner la celula vegetal.
Si la planta acumula iones antes de crecer, la
concertación de iones que tenga cuando los tenga que utilizar sera más o menos
optima y asi la planta tendra un crecimiento optimo.
Si
no tiene esa acumulación, antes de crecer la planta sufrirá en sus celulas
deficiencia en los minerales porque no tendra la concertación optima para
todas. A este efecto se le llama efecto dilucion.
Mxà concertación que la planta acumula antes de crecer. Al crecer la
planta va bajando este paramentro, Si la concertación de mx no fuese optima.
Crecimiento se puede definir como el
aumento en tamaño y volumen de forma irrversible.
La
cinetica de mitosis no se considera un crecimiento.
Si
la celula tiene en su interior una concertación mx, ejemplo: una maceta, la
planta sale y dejamos de regar a la planta le resulta más difil de extraer agua
y por tanto acumular minerals por ello la concertación de minerales en una
celula seramenor.
Si
en un momento volvemos a regar la planta volvera a absorber minerales por tanto
aumenta de nuevo mx hasta que la concertación de minerales se hace optima,
donde la productividad de la planta es mayor. Todo esto es el efecto de
dilucion.
Por
encima de la concentración optima si no aumenta la productividad tenemos la
denominada concertación en exceso, donde no daña a la planta, pero tampoco le
sirve para nada.
Si
llega un momento donde hay un exceso deminerlaes en la planta, puede ser toxica
y daña a la planta.
Si hay deficiencia hidrica en el suelo,
la planta estará en estrés hidrico y por tanto tambien se ve dificultada la
toma de elementos mineralesà¿cómo
se las arregla la planta para sobrevivir?
Si cierra los estomas baja la toma de
CO2 y por tanto disminuye la biomasa, esto va asociado, al tomar
menos agua tendrán menos sales minerales y por tanto, su cncetracion de sales
dentro de la celula sera más baja de lo habitual y si eso se da el crecimiento
celular sera menor. Esta bajada de crecimiento se asocia al cierre de los
estomas y permite que las celulas tengan una concertación optima de sales
minerales. El crecimiento se limita y se baja el volumen celular, le permite
mantener una concertación más o menos optima de sales. Cuando la planta tiene
déficit hidrico es más pequeña. Estos elementos minerales estan en la planta a
traves de las raices (que es lo normal aunque a traves de estomas tambien
pueden entrar cationes y aniones), hay un elemento mineral que es tomado por la
planta por estomas que es el SO2 (anhídrido sulfuroso) el cual es
producido en volcanes y por combustión de fosiles, una vez entra SO2
en la planta se transforma en ion sulfato.
El mineral una vez dentro de la planta
puede ser eliminado por ella y dependiendo de cómo se elimine da lugar a
distintos tipos:
Entre por las raices o por las hojas y
es eliminado de la misma manera. A esa eliminación se le llama reaccion. Entra
y sale de la misma manera sin ser usado en ningun proceso metabolico. Este
proceso ocurre cuando la planta esta sometida a estrés ssalino y no se adapta a
ese ambiente.
Si el mineral entra a formar parte del
organismo y son excretados al exterior dentro de metabolitos primarios se
denomina secreccion. Tiene aminoácidos que se hechan por las raices para
acidificar el medio. Si el mineral entra a forman parte de metabolitos
secundarios y estos son expulsados al exterior con el metabolito secundario se
da excreccion.
Los tres procesos son llevados a cabo
por la planta en su integridad, porque son eliminados a traves de sus metabolitos y desechos, por ejemplo,
cuando se caen las hojas, frutas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario