Hay diferentes transportes a
través de la membrana que son:
Exocitosis
y endocitosis: Es el transporte a
trabes de vesículas membranales hacia el exterior o hacia el interior,
respectivamente. Necesita ATP para la formación de vesículas membranosas.
Exocitosis: es el transporte hacia el exterior
mediante la fusión de estas vesículas con la membrana plasmática. Se produce en
neuronas y en células endocrinas. Es necesario el ATP, ya que es un proceso
activo, porque se hace en contra de gradiente, además de gastar para la
formación de las vesículas.
Endocitosis: es la incorporación de sustancias sólidas
o liquidas que son invaginadas hacia el interior. Es un proceso activo, ya que
se utiliza el ATP para generar las vesículas. La endocitosis se divide en
fagocitosis y pinocitosis. Es fagocitosis cuando la sustancia es sólida, como
por ejemplo los patógenos por los neutrófilos y la pinocitosis cuando la
sustancia es liquida. Son activos y normalmente en contra de gradiente.
Difusión
simple o pasiva: Es el proceso por el
que un gas o un sólido se expanden en una solución por el movimiento al azahar
de sus partículas para ocupar todo el volumen disponible. No hay gasto energético,
es pasivo. Se realiza a través de los fosfolípidos. Puede haber canales
proteicos y proteínas intrínsecas. Se presenta en las neuronas. La velocidad
depende de la temperatura, del área de intercambio y del gradiente químico, que
cuanto mayor sean estos factores más rápido es el proceso. Es inversamente
proporcional a la distancia y al tamaño de la partícula. Esto se expresa en la
ley de Fick.
Difusión
facilitada: Es facilitada gracias a una proteína transportadora que es específica.
No existe gasto de ATP. El transporte es a favor de gradiente, de moléculas
grandes. Se caracteriza por una proteína denominada transportador. La velocidad
de transporte es mayor que la difusión simple, sigue la cinética de saturación
(cuanto mas transportadores abiertos haya mayor es la velocidad, hasta llegar a
abirilos todos y todos entren). Tiene especificidad química de transporte, moléculas
estructuralmente estructuradas que actúan como inhibidores competitivos e inhibidores
específicos para el transporte.
Osmosis:
El movimiento de moléculas de agua o solvente a través de la membrana que es
permeable al solvente e impermeable al soluto. Transporta de un compartimento donde
la concentración de soluto es menor hacia donde la concentración es mayor. Esto
se basa en la presión osmótica que se aplicaría a la solución mas concentrada
para impedir el desplazamiento de solvente de la solución menos concentrada.
Esta presión definida por la ecuación de los gases ideales. La clasificación de
las soluciones según su presión osmótica:
Hipertónica o hiperosmotica: cuando la solución
tiene mayor presión osmótica que la otra.
Hipotónica ó hiposmotica: cuando la solución
tiene menor presión osmótica que la otra.
Isotónica o isosmotica: cuando las dos
soluciones tienen la misma presión osmótica.
Produce el cambio de volumen celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario