. El equilibrio Donan es el
proceso de intercambio de iones difusibles. Hay una membrana semipermeable que
deja pasar solvente y solutos de pequeño tamaño. Mantienen la presión osmótica
en la sangre. Los solutos más pequeños son los electrolitos.
Efecto Donan: es el trasiego de iones mediante difusión para
equilibrar las cargas eléctricas. El citoplasma contiene proteínas, fosfatos orgánicos
y otras sustancias iónicas que no pueden penetrar la membrana plasmática. Se
tiende a la homeostasis. Esto es lo que ocurre entre la sangre y las células. Si
pasan electrolitos se denomina coloidosmotica que es la presión de la sangre,
esta es muy pequeña. Es el trasiego, generalmente de sodio, potasio y también
de cloro.
Transporte
activo: necesitamos un aporte de energía. Se divide en dos: primario (como
ejemplo tenemos la bomba de sodio/potasio) y el secundario o co-transporte.
El primario es mediado por proteínas, se realiza
en contra de gradientes de concentración y se requiere energía metabólica
(ATP). El mas característico es la bomba de sodio-potasio que es una bomba
transportadora compuesto por dos proteínas globulares, la mayor de 100.000 Dalton
y la pequeña de 45.000daltons. la proteína mayor fija tres moléculas de sodio
del interior celular y las expulsa hacia el exterior, además de coger dos moléculas
de potasio del exterior e introducirlos hacia el interior. Salen tres sodios y
entran dos potasios. Esta acoplado a una ATPasa. La subunidad pequeña es la que
la ancla a la membrana plasmática.
Al final, con todo esto, en el medio exterior tenemos 143
miliequivalentes de sodio y en el interior hay 10 mEq. En cuento al potasio en
el interior tenemos 40 mEq y en el exterior 4 mEq. Tenemos mas sodio hacia
fuera con cargas positivas y dentro hay mas potasio que generan cargas
negativas. Esto es la base del sistema nervioso. Las principales funciones son:
conservar diferentes concentraciones de sodio-potasio a través de la membrana plasmática
y restablecer el potencial electronegativo dentro de la célula, siendo el
interior negativo y el exterior
positivo. Otras funciones pueden ser mantener el volumen celular
(osmosis) y el transporte de monosacáridos y aminoácidos. Necesitamos la
presencia del magnesio para que funcione. Es un macronutriente. Otro ejemplo de
transporte activo primario es la bomba de calcio que se encuentra en los músculos
estriados esqueléticos que producen la contracción del músculo.
El transporte activo secundario ó co-transporte:
se caracteriza porque es un transporte en contra del gradiente, esta
relacionado con la concentración de sodio en el medio y requiere ATP. Se
transporta glucosa y aminoácidos en el intestino, además de los
macronutrientes. Requiere de proteína transportadora con ATPasa. Lo dividimos
en dos que son: simporte (la molécula a transportar cruza la membrana
plasmática en el mismo sitio que el sodio, es el co-transporte) y antiporte (la
molécula a transportar cruza la membrana plasmática en sentido contrario al del
sodio, también se denomina contra-transporte). El uniporte es el que solo se
transporta una molécula. Hay dos tipos de bombas atendiendo al nivel eléctrico:
electrogenitas (transportan un numero desigual de moléculas hacia dentro que
hace fuera) y electroneural (transporta un numero de moléculas igual hacia
dentro que hacia fuera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario