La respuesta local es un cambio
activo en el potencial de membrana produciéndose puntuales o intermedias
despolarizaciones e hiperpolarizaciones. El potencial es de -15 mV o -7 mV, estando el valor en
el intervalo. Si es positivo es despolarizado y si es negativo es
hiperpolarizado.
El potencial de acción, si un estimulo
genera un cambio de potencial de membrana superando el +15 mV, se genera el
potencial de acción o potencial en espiga. El proceso pasa de -70 hasta -15,
consiguiendo la despolarización.
El potencial de acción se divide
en seis fases que son:
Comienza
con la membrana en reposo con un potencial de -70 mV.
Si
aplicamos un estimulo, se produce la
despolarización
lenta en la que pasamos de un potencial de -70 hasta -55 mV. Se produce el
nivel de descarga que se consigue con la entrada del sodio.
En
la
despolarización rápida pasamos de
un potencial de
-55 a
un potencial de +35 mV. Se produce la entrada máxima de sodio, que son las
cargas positivas. Se produce la inversión o sobretiro. La célula quiere volver
al inicio y comienza a expulsar potasio.
La
repolarizacion rápida se produce un
descenso del potencial brusco pasando desde +35 hasta -55 mV. Los canales de
sodio quedan bloqueados y no entra más sodio. Los canales de potasio aumentan
su velocidad. Se aumentan el número de canales de potasio abiertos.
La
repolarizacion lenta pasamos de un
potencial de -55 hasta -70 mV. disminuye la expulsión de potasio. A partir de
aquí se puede producir de nuevo el ciclo.
La
hiperpolarizacion es el paso del
potencial de -70 hasta -75 ó -90 mV. se produce una membrana hiperpolarizada.
Se produce porque el canal de potasio no se ha cerrado, aunque sea más lento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario