Las propiedades electrofisiológicas
son: si nos guiamos por el estudio de la curva de intensidad-duración, la
intensidad para iniciarlo es muy alta, pero luego disminuye manteniéndose constante.
Hay tres variables que son:



La acomodación es la otra
propiedad. Cuando un electrodo origina una despolarización se amplia de forma
repetitiva, no origina efecto en la fibra. No hay tiempo de repolarizacion.
Tenemos la ley del todo o nada dice que es el estimulo umbral que produce el
potencial de acción es constante y se reparte por toda la fibra nerviosa. Se
produce el potencial de acción o no se produce.
Los periodos refractarios son la
cuarta propiedad y se define como el periodo en el que no se puede transmitir
el potencial. En una fibra excitable no se puede producir un segundo potencial
mientras la membrana esta despolarizada por un estimulo que genero el primer
potencial de acción. Los tipos de periodos refractarios son:


El periodo refractario absoluto
no se puede producir un segundo potencial de acción, aunque el segundo sea
mayor que el primero. En el periodo refractario relativo es más difícil
estimular la fibra nerviosa, pero es posible si el potencial de acción es mayor
que l primero. Las causas de esto es que se inactivan por completo los canales
de sodio en el caso del periodo refractario absoluto y en el periodo
refractario relativo se esta produciendo la apertura del canal de sodio. Pero
es mas difícil, porque al tener también abierto el canal de potasio, se pierden
cargas, y lo que gano por un lado, se pierde por el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario