Los potenciales postsinápticos son
de dos tipos dependiendo de la información: si el neurotransmisor es excitador
se genera un potencial de acción que se
consigue recurriendo al sodio y si el neurotransmisor es un inhibidor se
produce la hiperpolarizacion, se abre el canal aniónico de cloro y se produce
la salida de potasio.
La sinapsis se divide en base
a cuatro factores: según su intensidad y
extensión las dividimos en:


Según la estructura anatómica de
la sinapsis pueden ser:



Según el potencial postsinápticos
puede ser excitador o inhibidor y según la fisiología tenemos la sinapsis
química o sinapsis física. La sinapsis eléctrica se produce porque la membrana
postsináptica u presinaptica se unen, no hay hendidura sináptica. Aparece la
proteína conexina que es la que une las dos membranas. Es típica de
invertebrados. No aparece retardo sináptico. También aparece en el tejido liso.
Es bidireccional.
En la sinapsis química pasamos de
la energía eléctrica a mensajeros químicos. Aparece la hendidura sináptica y
necesitamos el neurotransmisor que es el primer mensajero. Es típica de
vertebrados. Aparece un retardo sináptico de 0´5 milisegundos. El retardo sináptico
se produce debido a la presencia de la hendidura sináptica. La sinapsis química
es unidireccional. La fatiga es la segunda propiedad, con estímulos de
frecuencia alta generamos en la membrana postsináptica cambios mínimos. Esto
protege contra el exceso de actividad neuronal. La acomodación es diferente, ya
que solo aparece en una sola célula, no hay canales de sodio y no podemos obtener
la información. La fatiga implica a dos células. La tercera propiedad es la facilitación
posttetanica en el que se produce un estimulo fuerte y se vuelve a reposo. El
estimulo es muy rápido y cuando se produce el segundo estimulo produce una
respuesta presinaptica mayor que la anterior. Este último estimulo este sobre
estimulado debido a la gran apertura de los canales de calcio, con los que
vaciamos esas vesículas a mayor velocidad mediante exocitosis. La sumarcion
viene en base a los impulsos nervios que si es espacial se genera un potencial
en el que se aprieta el botón, en caso de dos potenciales se genera la
liberación de dos neurotransmisores y si es temporal es que llegan muchos
seguidos. El postdescarga o descarga ulterior es la integración de esa
información.