viernes, 31 de marzo de 2017

Tema 9: Los receptores.III



La clasificación en base a la naturaleza del estimulo comprende los siguientes tipos:
* Mecanorreceptores: sensibles  a energía mecánica. Podemos encontrarlos que sean cutáneos que son los que están en la piel y captan el tacto, liberación y presión, y los mecanorreceptores profundos que están en el interior del cuerpo y son los que captan la sensibilidad del músculo y tendinosa. Se denominan propioceptores I. en los internos tenemos células ciliadas del aparato vestibular, estos son los propioceptores II. Los propioceptores son los músculos y tendones. Además tenemos receptores mecánicos en las vísceras, concentrándose en el intestino u los barorreceptores que son los que detectan la presión arterial.
* Quimiorreceptores: son sensibles a estímulos producidos por cambios químicos. Aparecen en el epitelio olfativo donde tenemos el olfato y el botón gustativo. En el sistema gastrointestinal también controla el pH… los osmorreceptores detectan la osmosis.
* Termorreceptores: sensibles a la temperatura.
* Fotorreceptores: sensible a la luz.
* Nocirreceptores o nociceptores: responden a la sensación de dolor. Se recibe un estimulo mecánico, térmico o químico elevado.
* Electrorreceptores: captan el estimulo eléctrico. Lo tienen los peces y la mayoría de los escualos.
Atendiendo a la procedencia se dividen en exterorrecetores e interorreceptores. Los exterorreceptores reciben información de estímulos externos que son de información que no presentan contacto (en la vista los conos y bastones).


Los interorreceptores captan información del interior con los propioceptores I que están en el músculo estriado, en los propioceptores se genera el estimulo en el interior. El propioceptor I nos mantiene erguido y recto.
Nos llega nuestro estimulo que recae sobre la membrana plasmática de la célula. Se genera un potencial que es el potencial generador que es un potencial lento y graduado. En base al potencial genera el proceso primario o proceso secundario que dependen del tipo de receptor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario