viernes, 31 de agosto de 2018

Tema 10: glucólisis y gluconeogenesis


La vía de la glucólisis se puede en tres etapas. En la primera se pasa de glucosa a glucosa                   1-6 Bifosfato, en la segunda etapa se pasa a gliceraldehido 3-fosfato y en la tercera etapa se pasa a acido piruvico o piruvato. La glucosa 6-fosfato es uno de los productos, pero es uno de los más importantes en esta vía. La glucosa 6-fosfato se pasa a fructosa 6-fosfato y posteriormente a dos moléculas de tres átomos de carbono. Desde la formación de las dos moléculas de tres átomos de carbono pasaremos a dos moléculas de piruvato o acido piruvico. A partir de aquí debemos de multiplicar por dos las reacciones. La hexoquinasa utiliza el Mg2+ATP (que es donador de energía a la quinasa) para pasar la glucosa a glucosa-6fosfato. Esto produce un desplazamiento hacia la derecha. La hexoquinasa es una enzima que tiene un cambio conformacional. Si hay presencia de agua en el centro catalítico ya no se produce esta reacción. La glucosa-6fosfato se transforma en fructosa-6fosfato que es un isomero. Hay una transformación de una aldosa en una cetosa. La isomerasa la abre y la pasa de estado ciclado a lineal produciéndose la liberación y un ciclado. En la siguiente etapa pasamos de fructosa-6fosfato a fructosa-1-6bifosfato. La enzima implicada es la fosfoquinasa que utiliza una molécula de Mg2+ATP. En la siguiente etapa pasamos de la fructosa-1-6bifosfato a dos triosas que son catalizadas por la aldolasa. La deshidroxicetona fosfato la pasamos a gliceraldehido 3 fosfato que es un isomero. Esta reacción esta desplazada hacia la izquierda. Aunque energéticamente esta desplazada, podemos observar que con la reacción en cadena se va produciendo. La triosa fosfato isomerasa presenta una histidina y un glutamato que da la isomerización. El glutamato actúa como acido-base y la histidina facilita la reacción, ayuda a la estabilización del glutamato. La deshidroxicetona fosfato en agua se descompondría y por eso la enzima protege el centro activo del agua. El glutamato esta cargado y a la histidina le falta un protón. Cuando se recupera la histidina, el glutamato cede el protón. La histidina actúa como tampón. Si la deshidroxicetona a enediol y de aquí a metildiol. Al llegar a piruvato se produce un NADH y ATP. El paso de gliceraldehido-3fosfato a deshidroxicetona-3fostato y de aquí a 1-3bifosfoglicerato. Esta se produce en dos etapas; la de oxidación a acido y la fosforilación. Esta produce agua en el final del proceso. En esta reacción entra en juego la histidina y la cisteína. La histidina actúa nuevamente como tampón de protones. Posteriormente se forma un intermediario con energía suficiente para la próxima reacción. Esta reacción debe de aislarse del agua. La Cisteína ataca al carbonilo que se oxida y se genera el NADH que sale y entra el NAD que debilita la oxidación y produce una facilidad en la fosforilación.

sábado, 18 de agosto de 2018

Tema 10: glucólisis y gluconeogenesis

Las células pueden llegar a glucosa como producto anaeróbico o aeróbico. En el anaeróbico producen dos o tres pasos mas  para llegar a una media oxidación pasando a lactato o alcohol. Este proceso se produce en los músculos. En la producción aeróbica se produce una oxidación completa. Hay organismos que se producen mediante el anaerobismo que son perdedores en el sentido energético. El proceso anaeróbico es la fermentación que no produce únicamente glucosa, sino que hay mas de esta sustancia. La glucosa entra mediante un transporte específico. La predicción de la estructura de membrana se hace mediante el conocimiento de la secuencia primaria y un análisis de la hidrofobidad, llegando a una predicción de la estructura tridimensional. Esta proteína tiene una marca que es un oligosacarido produciendo una glicosilacion. Esto indica cual es la cara citoplasmática y la cara extracelular. Donde esta la marca es la cara extracelular y la otra es la cara citoplasmática. Esta proteína se denomina Glut- seguido de un  número. La 1 y 3 tienen una capacidad pequeña de entrada. Nos son transportadores activos, sino facilitada, por lo que entra a favor de gradiente. La Glut-2 solo la expresamos en el hígado y en la β-pancreático en el que la velocidad es pequeña, ya que tienen una baja afinidad. Cuando hay una gran concentración de glucosa, aumenta la velocidad. Aparece en la    β-pancreático porque este es el encargado de secretar la insulina y en el hígado porque en este se almacena la glucosa en forma de glucagón. La Glut-4 presenta una velocidad que esta entre las dos anteriores, la podemos encontrar en los músculos y en el tejido adiposo. En ambas células se produce un aumento de la velocidad cuando aumenta la concentración de glucosa. El músculo es dependiente de glucosa para que funcione, mucha de la glucosa se almacena en el músculo. La Glut-5 no presenta una Km porque no es un transportador de glucosa, ya que trasporta fructosa