Las células pueden llegar a glucosa como producto anaeróbico
o aeróbico. En el anaeróbico producen dos o tres pasos mas para llegar a una media oxidación pasando a
lactato o alcohol. Este proceso se produce en los músculos. En la producción aeróbica
se produce una oxidación completa. Hay organismos que se producen mediante el
anaerobismo que son perdedores en el sentido energético. El proceso anaeróbico
es la fermentación que no produce únicamente glucosa, sino que hay mas de esta
sustancia. La glucosa entra mediante un transporte específico. La predicción de
la estructura de membrana se hace mediante el conocimiento de la secuencia
primaria y un análisis de la hidrofobidad, llegando a una predicción de la
estructura tridimensional. Esta proteína tiene una marca que es un
oligosacarido produciendo una glicosilacion. Esto indica cual es la cara citoplasmática
y la cara extracelular. Donde esta la marca es la cara extracelular y la otra
es la cara citoplasmática. Esta proteína se denomina Glut- seguido de un número. La 1 y 3 tienen una capacidad pequeña
de entrada. Nos son transportadores activos, sino facilitada, por lo que entra
a favor de gradiente. La Glut-2 solo la expresamos en el hígado y en la β-pancreático
en el que la velocidad es pequeña, ya que tienen una baja afinidad. Cuando hay
una gran concentración de glucosa, aumenta la velocidad. Aparece en la β-pancreático porque este es el encargado
de secretar la insulina y en el hígado porque en este se almacena la glucosa en
forma de glucagón. La Glut-4 presenta una velocidad que esta entre las dos
anteriores, la podemos encontrar en los músculos y en el tejido adiposo. En
ambas células se produce un aumento de la velocidad cuando aumenta la
concentración de glucosa. El músculo es dependiente de glucosa para que
funcione, mucha de la glucosa se almacena en el músculo. La Glut-5 no presenta
una Km porque no es un transportador de glucosa, ya que trasporta
fructosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario