Para que la rubisco funcione, el
dióxido de carbono debe de estabilizarse. El estroma se alcaliniza acelerando
la rubisco en la fase iluminada. La ferredoxina sirve para resetear una
proteína que dona los electrones. Regenera la tioredoxina que se encarga en
forma reducida de resetear proteínas oxidadas., con lo que consigue que vuelva
a funcionar. Una de las inactivaciones es la formación de un puente disulfuro
entre las histidinas. En los cloroplastos es muy necesario para el exterior
producido por el oxigeno. La tioredoxina queda reseteada gracias a la
ferredoxina. La rubisco necesita de esta proteína para mantenerla reducida, por
lo que es una etapa de control. La frutosa 1-6 bifosfato, seudoeptolasa
bifosfatasa es otra proteína que también necesita de la tiorredupatasa y
ferredoxina. La CP12 es la que mantiene inactiva mediante el anclaje de la
proteína. La NADPH es la que la libera y la activa. Es un efecto muy
secundario. La fotorrespiracion es controlada por la rubisco, además de fijar
dióxido de carbono, oxida o fija oxigeno con lo que puede generar un intermediario
hidroxiperoxido que se divide en dos moléculas de 3 fosfoglicerato. Para la
formación de este debe de haber la unión de dióxido de carbono. Con el aumento
de oxigeno aumenta 25 veces mas que la acción carboxilasa. El fosfoglicerato es
el producto final de estas reacciones. Para recuperarlo y poderlo utilizar se
pasa al peroxisoma que ha sido desfosforilado en el cloroplasto. El peroxisoma
pasa del gliconato a glixonato. Este pasa a mitocondria que forma dos moléculas
de glicerina más dióxido de carbono y amonio. En la fotorrespiracion consume
oxigeno y suelta dióxido de carbono, además de amonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario