miércoles, 28 de agosto de 2019

Tema 17: oxidación de ácidos grasos;


Esto se produce porque en el ciclo se repite siete veces por cada molécula de parmitil. La oxidación completa genera 106 moléculas de ATP, ya que cada FADH genera 1`5 y cada NADH genera 2´5ATP, además de los que se generan mediante el acetil CoA que son 10 por cada una molécula de acetil. La ayuda a la mitocondria la proporciona los peroxisomas que son capaces de hacer la           β-oxidación hasta que son limitados. La diferencia es que en los peroxisomas la  acetil CoA deshidrogenasa produce un FADH2 que no inyecta los electrones en la cadena de transporte generando así el peroxido de hidrogeno. Esta vía solo es activada si se satura la mitocondria. Lo único que se produce es un mayor aporte de oxigeno y no de energía, ya que tiene que destoxificarse del peroxido de hidrogeno transformándolo en agua y en oxigeno. El palmitil es el mas sencillo con un solo doble enlace ∆9. Cuando se ha degradado hasta el doble enlace se ha formado el cis ∆3 enoil CoA que pasa a trans ∆2 enoil CoA mediante una isoenzima. Cuando es poliinsaturado se produce un intermediario 2-4dienoil en la que se necesita la reduptasa que lo transforma en ∆3 enoil CoA y posteriormente a ∆2 enoil CoA mediante la isoenzima. La redupatasa gasta NADPH, que en este caso es la 2,4 dienoil CoA reduptasa. Esta reacción suele producirse en casos extremos ya que la célula no degrada esto porque es una molécula que la reutiliza para la construcción. La β-oxidación de los ácidos grasos de cadena impar produce propinil CoA que pasa a succionil CoA mediante la acción secuencial de 1 propinil CoA carboxilasa y la 2 metilmalonil CoA mutasa. En los ácidos grasos de carbonos impares en la cadena siempre queda un residuo de tres átomos de carbono utilizando las dos enzimas nombradas anteriores. Este problema también puede ocurrir en la oxidación de aminoácidos. De una cadena de tres átomos de carbonos pasamos a unas cadenas de cuatro átomos de carbonos. El propinil CoA pasa a D-metilmalonil CoA introduciendo un dióxido de carbono. En este proceso esta involucrada la biotina, como grupo prostético. Esto supone el gasto de ATP para la formación de la carboxibiotina. Pasamos a la isoforma L para que la enzima especifica metilmalonil CoA mutasa pase a succinil CoA. Para esta formación se cambia el metilo. Esta reacción es muy difícil.  Necesitamos de la presencia de la vitamina B12. La cobalamina es la que participa en los tres tipos de reacción que necesita de la presencia del cobalto unido al anillo de corina que es parecido al grupo hemo. Los dos pirroles se unen directamente. El cobalto tiene seis enlaces de coordinación.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Tema 17: oxidación de ácidos grasos;


Se transporta hacia dentro la acil carnitina que pasa a carnitina y sale. La obtención del grupo hemo es mediante cuatro etapas: en la primera pasamos del acil CoA a trans enoyl CoA mediante una oxidación. En el segundo paso pasamos al L-3 hidroxiacil CoA mediante una hidratación. En la tercera etapa  pasamos a 3 cetoacil CoA mediante una oxidación y posteriormente pasados a una molécula de acil CoA y una de acetil CoA mediante una tiolisis.
Los electrones se empaquetan en la FADH2. Con estos electrones se transfieren a una flavoproteina transfiriéndole el electrón que lo inyecta a la ubiquinona reduptasa que produce 1´5 moléculas de ATP por cada molécula de FADH2. En la oxidación se cataliza mediante el acetil CoA deshidrogenasa produciendo un FADH2. Los electrones se inyectan a nivel de la ubiquinona. En la siguiente etapa se inyecta un hidroxilo en la posición tres. Es muy esteroespecifica generándose siempre la forma L-3 hidroxiacil CoA.  
Posteriormente se produce una oxidación mediante la L-hidroxil CoA deshidrogenasa. En la última etapa y tras la oxidación se produce una tiolisis mediante la tiolasa. Primero se activa, seguidamente se produce la traslocacion, despuebla oxidación, a continuación la hidratación, otra oxidación y la tiolisis o rotura. El acetil CoA deshidrogenasa presenta varias isoenzimas de mitocondria que pueden acelerar la degradación de algunos ácidos grasos. Esto se produce gracias a una cooperación.

Parmitil + 7FAD + 7NAD + 7CoA + 7H2O → 8acetil CoA + 7FADH + 7NADH + 7H

sábado, 10 de agosto de 2019

Tema 17: oxidación de ácidos grasos;

El glicerol pasa a la sangre y el destino final es el hígado que lo metaboliza por las vías de la gluconeogenesis. El glicerol se fosforila mediante la glicerol fosfatasa y llega a un intermediario de la glucólisis o de la gluconeogenesis. Cuando necesitamos glicerol se da el proceso inverso. De la deshidroxicetona obtenemos el glicerol. Para el metabolismo debe de estar activado. La activación del acido graso a acil CoA mediante la acil CoA sintetasa se produce en dos etapas: en la primera se produce la adenilacion formando el acil adenilado produciendo una rotura pirofosfato que se torna irreversible. El grupo tiol se le confiere a la CoA lo que lo activa y los pasa a acil CoA. La variación de la energía libre de Gibs es muy pequeña. El pirofosfato se degrada y se torna en una reacción irreversible por la hidrólisis muy rápida del pirofosfato. El acil CoA pasa mediante la carnitina (con grupo carboxilo lo que produce un Zwiteriones), lo que permite el transporte que mediante la translocacion que intercambia el acil carnitina por la carnitina