viernes, 31 de enero de 2020

TEMA 22: METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS DE PIRIMIDINA Y PURINA


IDP e ITP no son muy abundantes, pues no se generan a partir de nucleósidos monofosfato (como ocurre en pirimidinas).
IMP genera AMP y GMP. Para producir AMP hace falta un cofactor (además del aspartato): el GTP. Para producir GMP hace falta ATP. Esto se debe a que las células necesitan un nivel balanceado de ATP y GTP.
El grupo carbonilo del IMP se activa por GTP (proteína G), se forma adenil-succinato y se libera fumarato, formando adenilato AMP.
Para dar GMP, el IMP se oxida a xantinamonofosfato, que es el precursor de guanina (por una reacción muy parecida a la carbamil-P sintetasa y CTP sintetasa: es la GMP sintetasa).
Ahora AMP y GMP pasan a ADP y GDP y éstos a ATP y GTP.
Biosíntesis de los desoxirribonucleótidos
Se producen a partir de los ribonucleótidos. Intervien la ribonucleótido reductasa. Ésta presenta diferentes cofactores y subunidades según el organismo.
En E.coli hay dos subunidades: R1 (catalítica: 1 Glu y 3 Cys) y R2 (reguladora: agrupación de His y Glu con dos átomos de Fe cerca de una Tyr). En otros organismo no está R2, sino cianocobalamina.
El mecanismo catalítico es radicálico. Se le quita un electrón y un protón a la cys del centro catalítico, formando un radical que es el que ataca al ribonucleótido.
La tyr de la subunidad R2 es la que quita el electrón a la cys, formando un radical de tyr. El radical que queda en la cys (S-) ataca a la ribosa,quitándole un electrón. Se forma un radical ribosilo.
Esto se equilibra perdiendo agua y ya ha aparecido la desoxirribosa. El radical migra a la posición anterior y resetea.
Se libera la desorribosa, pues se ha perdido un anclaje con la enzima. En la última etapa se recupera el electrón a la cys. La enzima se queda casi igual que al principio. Hay una diferencia: los dos tioles forman un puente disulfuro. Esto hace que la enzima no pueda empezar otro ciclo. El puente disulfuro debe reducirse a dos tioles separados. Esto lo hace la tiorredoxina-tiorredoxina reductasa. Este sistema gasta NADPH.
Por esto, la biosíntesis de desoxirribonucleótidos requiere NADPH.
En algunos organismos la fuente de radicales es la adenosilcobalamina, no una tirosina.
Dado que las enzimas primordiales se inactivaban por el oxígeno, la existencia de una arquitectura proteica común para las ribonucleótidos reductasas sugiere que las proteínas se incorporan al mundo de RNA antes de que el DNA hubiese evolucionado como forma estable de almacenamiento de la información genética.
Biosíntesis del timidilato (dTMP)
Se produce a partir de dUMP. La diferencia de T con respecto a U es la presencia de un metilo en posición 5’ (el donador del metilo es el metilentetrahidrofolato). Se genera el timidilato (dTMP).
El tetrahidrofolato está actuando transfiriendo electrones. Se genera dihidrofolato, que pasa a tetrahidrofolato (depende de NADPH) y éste se carga a metilentetrahidrofolato (el donador es serina).
Este ciclo es específico para construir el DNA. Los inhibidores de estas enzimas se utilizan en la quimioterapia. Hay dos puntos de ataque: timidilato sintasa (se utiliza fluorouracilo) y dihidrofolato reductasa (aminopteria y metrotexato: Ki = 1nM, por lo que es muy selectivo). El bloqueo de la timidilato sintasa por fluorodesoxiuridilato es un ejempli de inhibición suicida (modificación covalente o estable del centro catalítico).
Regulación de la biosíntesis de novo de los nucleótidos y su reciclaje
La biosíntesis de novo de las pirimidinas tiene un control alostérico por inhibición. La ATC depende de la concentración de aspartato. Las subunidades reguladoras son dímero y las catalíticas son trímeros.

lunes, 20 de enero de 2020

TEMA 22: METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS DE PIRIMIDINA Y PURINA


Biosíntesis de novo de los nucleótidos de pirimidina
La procedencia de los átomos del nucleótido de pirimidina es en parte del aspartato. Los otros dos átomos del anillo de 6 miembros provienen del carbamil-P.
Una vez sintetizado el anillo de pirimidina, se empieza a sintetizar el nucleótido. Es decir, el anillo se une a una fosforribosa activada (mediante la formación del pirofosfato de ribosa).
Primero se genera UTP, que es la precursora metobólica de CTP y de dTMP. CTP es el precursor de dCTP.
La carbamil-P sintetasa realiza la activación de un grupo carbonilo por fosforilación para formar carboxi-P. Éste sufre un ataque nucleófilo, formando ácido carbámico. Éste por fosforilación de carbamil-P.
La carbamil-P sintetasa está muy estudiada. Tiene tres dominios diferenciados (la isoforma citosólica): El dominio de unión del donador de nitrógeno (glutamina), el dominio de fosforilación del bicarbonato y el dominio de fosforilación del ácido carbámico.
El amonio liberado difunde hasta el dominio de fosforilación del bicarbonato; el ácido carbámico migra al dominio de fosforilación del ácido carbámico, para dar carbamil-P. Éste a pH 7 es muy inestable y se descompone, por lo que debe estar protegido del medio externo.
La siguiente etapa es muy importante en la regulación. Está catalizada por la aspartato transcarbamilasa (ATC). Ésta tiene 6 subunidades catalíticas y 6 subunidades reguladoras.
El carbamil-P se condensa con aspartato, formando carbamil-aspartato, quien se cicla formando un enlace amida y da lugar al dehidrooro, que se oxida y forma oorotato (está catalizado por la dihidroorotato deshidrogenasa).
Cuando el oorotato se condensa con PRPP se forma orotidilato, que mediante una descarboxilación se transforma en UMP (primer nucleótido sintetizado). Está catalizada por la orodilato descarboxilasa. UMP se transforma en UTP, mediante una acción secuencial de nucleósidos-monofosfato quinasas y nucleósidos-difosfato quinasas (UMPàUDPàUTP).
UTP es el precursor de CTP (mediante una sustitución de un grupo ceto por un grupo amino) por la CTP sintetasa, que es muy parecida a la carbamil-P sintetasa. Es una reacción muy idéntica a la de la formación del carbamil-P.
Biosíntesis de novo de los nucleótidos de purina
La estructura del anillo de purina proviene de la acción combinada de varios compuestos. Aspartato es el donador de un nitrógeno. CO2 dona un carbono. Glutamina dona dos N y el tetrahidrofolato dona 2 C y glicina dona el último C.
Los nucleótidos de purina se construyen sobre ribosa-P directamente (se sintetiza directamente el nucleótido, no el anillo como ocurre en pirimidinas). El primer nucleótido generado es IMP. Es el precursor de ATP y GTP en el RNA y de dATP y dGTP en el DNA.
Tipos de reacciones repetitivas:
-Activación por fosforilación de un grupo carbonilo.
-Sustitución del grupo fosfato por amoniaco o por un grupo que actúa como nucleófilo.
A la ribosa 1-PPi se le incorpora un amino y luego una glicina, formando glicinamida ribonucleótido. Éste coge THF y da formilglicinamida ribonucleótido y éste coge glutamina y da formilglicinamidina ribonucleótido. Éste da 5-aminoimidazol ribonucleótido (ciclación por activación con ATP). Éste se activa y se realiza una migración tautomérica. Ahora hay otra activación y otro ataque nucleofílico, formando el succinil-derivado del nucleótido (es la misma reacción repetida “n” veces).
A partir de este derivado succinil, para llegar a IMP, hay varias etapas. Aspartato dona un nitrógeno y se libera fumarato. Ahora se incorpora otro THF. Hay una deshidratación y se produce inosinato (IMP). La base púrica contenida en el IMP es la hipoxantina.

viernes, 10 de enero de 2020

TEMA 21: BIOSÍNTESIS DE LOS AMINOÁCIDOS


La inhibición es de tipo alostérico. La 3-P-glicerato deshidrogenasa es un tetrámero: posee dos centros de unión para serina y dos para NADPH. La inhibición más potente es la de serina.
Las células necesitan coordinar los niveles de unos aa con otros. Para ello utilizan retroinhibición por retroactivación. Ej: ruta de biosíntesis de aa con cadenas laterales alifáticas. Se intenta mantener unos niveles balanceados de leu, val e ile. Todas provienen de hidroxietilo-TPP. Las dos rutas divergen a partir del hidroxietilo-TPP. Una vía coge α-cetoglutarato (que es la que se modula). Se utiliza ile para inhibir su producción (cuando está muy alta). Val atenúa la inhibición por ile. Por tanto, el flujo metabólico se regula de una forma balanceada cruzada.
Lys, met y thr proceden de aspartato. Comienza con la formación de aspartil-P (mediante aspartato quinasa). Esta enzima es el punto de control. Se sintetizan isoenzimas de la aspartato quinasa. Hay 3 isoformas: una que no se regula por aa. finales, otra que es sensible a thr y otra sensible a lys.
La regulación más importante está a nivel de la glutamina sintetasa. Es un sistema alostérico muy importante. Es un control alostérico por modificación covalente post-traduccional y retroinhibición acumulativa (2 mecanismos).
Es una enzima con dos anillos con 6 miembros cada uno. La modificación postraduccional es una adenilación: la enzima se modifica por la incorporación de AMP. El donador de AMP es ATP y se libera PPi (reacción irreversible hacia la derecha). El sistema que la activa es la adenilil-transferasa, que requiere un cofactor proteico: PA (proteína adenilante). También hay una proteína desadenilante (PD). Son la misma proteína con dos actividades diferentes.
La adenilación tiene lugar en un residuo de tyr de esta enzima. La adenilación disminuye la actividad de la glutamina sintetasa. Pero todavía queda actividad. Los niveles de productos del metabolismo del N de la célula terminan de cerrar la actividad de la glutamina sintetasa.
Por tanto, hay retroinhibición acumulativa. Los compuestos que informan de la cantidad de N son trp e his, pero también carbamil-P, glucosamina-6-P y CTP y AMP.
La proteína reguladora P es un trímero (trisquelión) que puede actuar en un hexámero. Se encuentra en dos estados: PA y PD (dos estados conformacionales diferentes de la misma proteína). El cambio conformacional lo produce una uridilación. La transformación de PA en PD requiere UTP, que se esciende pirofosfatolíticamente. B estimula la desadenilación de la glutamina sintetasa.
(Por tanto, la proteína P es un integrador del flujo metabólico hacia las bases púricas y pirimidínicas).
Glutamina inhibe la transformación de PA en PD y activa la transformación de PD en PA. Por tanto la glutamina inactiva a la glutamina sintetasa.
α-cetoglutarato y ATP activan la transformación de PA en PD e inhiben la transformación de PD en PA. Por tanto, ATP y α-cetoglutarato activan la glutamina sintetasa.
Los aa son los precursores de muchas biomoléculas. Biosíntesis de porfirinas y porfirias
Glicina y serina son los precursores de los derivados de los aa.
La selenocisteína es el aa nº 21. Es un aa que está presente en muchos seres vivos (pero no en todos). Se encarga de resetear peróxidos. Se condensa con glutatión y forma selenolato, que reduce peróxidos.
Las porfirinas se sintetizan en animales y bacterias a partir de glicina y succinil-CoA. En plantas es a partir de glutamato.
Durante esta ruta se produce la cobalamina (deriva de una porfirina 1ª).
La protoporfirina IX genera el grupo hemo en eucariotas y procariotas y las ficobilinas de algas.
Si a la protoporfirina IX se le une Mg, se forma la clorofila a, que forma las otras clorofilas.
La biosíntesis del grupo hemo en animales y bacterial comienza con succinil-CoA, que se condensa con glicina y forma el δ-amino-levulinato. Se utiliza la δamino-levulinato sintasa, que es una enzima mitocondrial que contiene PLP.
Dos δ-amino-levulinatos se condensan y se produce porfopirinógeno. Un tetrapirrol necesita, para formarse, 8 δ-amino-levulinato.
Se genera el 1-porfirinógeno 3 por la enzima cosintasa, que en última instancia es el precursor de protoporfirina IX. Los déficits de cosintasa producen personas pálidas.
Las personas con uroporfirinógeno I poseen dientes rojos, que en la oscuridad se ven fluorescentes, la orina es roja, la piel es sensible a la luz y tienen disfunciones neurológicas severas (son “vampiros”).
Las personas con porfirias padecen locura transitoria.
-La degradación del grupo hemo produce biliverdina y bilirrubina (ictericia natal, si hay mucha acumulación). La degradación de los tetrapirroles requiere oxígenos (intervienen oxigenasas).