domingo, 15 de noviembre de 2020

TEMA 1: FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO VEGETAL EN GRANDES COMUNIDADES.

 

TEMA 1: FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DEL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO VEGETAL EN GRANDES COMUNIDADES.

 

         Fisiología vegetal: trata de estudiar el crecimiento, reproducción y distribución de los vegetales en el ambiente.

         No es lo mismo un vegetal que viva en una zona calurosa o una fría, tendrán comportamientos y crecimientos distintos. En zona calurosa tiene los 365 días del año y 10 horas diarias para crecer. En zona fría tienen 2-3 meses y pocas horas para crecer pero se tienen que adaptar al ambiente teniendo modificada la absorción de nutrientes y de minerales.

         En zonas frías hay poco nitrógeno en el suelo y necesitará formar micorrizas.

         Ambos tipos  de plantas se reproduce pero la reproducción en zonas calurosas es mejor, se beneficia del ambiente, más biomasa, mejor reproducción y tiene mayor facilidad para colonizar nuevos territorios a diferencia de los sitios fríos que es mucho más lenta la colonización.

         Trata de estudiar lo anterior, visto desde el punto de vista bioquímica, fisiológico y biofísico.

         El estudio de la ecofisiologia tiene 2 dificultades:

·         Metodológica.

·         Técnica

 

         Se debe llevar a cabo en el campo. En el ambiente no hay una variable constante. En el laboratorio mantenemos todas las variables constantes y se varía una, esta es la dificultad metodología. Se ha resuelto realizando modelos de simulaciónà teóricamente se basa en datos empíricos y el funcionamiento de la planta.

         La dificultad técnica se basa en la falta de aparatos para las mediciones. Para estudiar ecofisiologia lo primero que se debe saber es como funciona la planta.

 

        El Ambiente:

todos los factores y circunstancias que rodean a la planta y al ecosistema vegetal, todos esos factores no interactúan con el vegetal con lo cual se ha definido como ambiente operacional a los factores que interactúan con el vegetal o con el ecosistema vegetal.

         Spooner describió ambiente operacional al conjunto de factores que interactúan con el vegetal produciendo calor o trabajo. ejemplo: las ondas de radio están en el ambiente pero no le producen nada a la planta, no interactúan con el vegetal.

         Factores ambientales que interactúan con el vegetal son agua, temperatura, luz gases, etc. Todos estos pueden producir trabajo o aumento de calor en el vegetal por medio de factor de transferencia. Ejemplo: agua es el factor ambiental y el factor de transferencia se conoce como potencial hídricoà nos indica la capacidad de transferirse el factor ambiental a la planta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario