v
RESISTENCIA.
El
agua a la que accede la plnata es el agua capilar, que se pierde por
capilaridad, pero se encuentra con disntintas resistencias que dependen del
tamaño del poro y por la composición quimica del suelo (en funcion de la
carga). Esto es en relacion al paso por el suelo. En relacion con el paso del
suelo a la raiz se encuentra tambien con resistencias, como resistencia a pasar
por la pared, pasa a traves de los intersticion de la pared (que tmbien tiene
carga).
Otra
forma de moverse el agua por el suelo es por vapor de agua.
Durante
el dia en el suelo las raices estan absorbiendo agua en las zonas cercanas a
ellas, el sol calienta el suelo y la parte superior pierde agua por avaporacion
que hace que el agua pase por capilaridad de las parte más profundas a las más
superficiales.
Durante
la noche el suelo deja de estar iluminado y la parte superficial se enfria más
rapidamente (y en mayor cantidad) que la parte inferior, y como la de abajo
está más caliente el agua se evapora y asciende a la parte superficial del
suelo ( por diferencia de potencial de más amenos) lo que ocurre es que pasa en
ver de por capilaridad pasa por vapor que es más rapido y se queda ahí porque
los poros estaban vacion y con cargas y esto hace qu el agua se quede ahí.
Otra
forma que tiene el agua de ascender por el seulo es a traves de las raices.
Durante
el dia la planta abre los estomaas y pierde agua por evapotranspiracion y la
columna de agua sube desde las racies a la superficie.
Durante
la noche la planta cierra los estomas para equiibrir el contenido de agua que
hay dentro, esto lo consiguen absorbiendo agua del suelo (por diferencia de
potencial).
Puede
ocurrir durante la noche que el potencial de presion y el de soluto en la parte
superior del suelo y entocnes el agua pasa de la planta al suelo y con ello el
agua de las partes inferiores del suelo a pasado a la parte superior a traves
de las raices.
v
SISTEMA CONTINUO- SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
Esta
agua que se mueve a traves de las raices sale a la atmosfera y forma el
continuo suelo-planta-atmosfera. Este paso de agua se encuentra con unas
resistencias ( la del suelo y la de la pared de la raiz) va de mayor a monor
potencial.
El
agua que entra en la raiz en un principio se mueve via apoplastica. Hasta que
llega a la banda de caspari (que ocupa el apoplasto y es impermeable) y para
atraversarlo pasa via simplastica ( de una celula a otra por difusión) una vez
pasada la banda de caspari puede seguir via apoplastica o simplastica hasta
llegar al xilema a traves del cual alcanza la superficie.
La
ascensión por el zilema va por flujo de masa pero tambien encuentra resistencia
(lo que va junto a las paredes va más lentamente). El agua llega a las hojas
via xilema, cuando llega a esta sale del xilema y se queda en las celulas de la
hija y se mueve bien via simplasto o apoplasto. En este caso tambien se
encuentra resistencia. A la hora de salir por los esomas o la cutícula tambien
encuentra resistencia (mayor en la cutícula por es sale menos agua por la
cutícula).
El
motor del continuo suelo-planta-atmosfera es la transpiración. Por la noche la
planta cierra los estomas y no puede ocurrir el continuo
suelo-planta-atmosfera. Solo se da suelo-planta. Cuando el potencial hidrico de
la planta sea menor que el del suelo, el fin de eso es que se alcance el
equilibrio pero eso no llega a ocurrir porque una noche es poco tiempo, necesitaríamos
más de una noche.
La
resistencia total del continuo suelo-plasnta-atmosfera es:
Tod
este proceso ees dirigido por la evaporación del agua en los estomas. Tiene que
ahber un gradiente de concertación en cada paso.
Suelo-raiz.
Raiz-trnco.
Trnco-hoja.
Hoja- superficie de la hoja.
Superfice de la hoja-atmosfera.
Tiene que haber un gradiente que es la
evaporacionm del agua y trae como consecuencia que las zonas donde se evapora
el agua disminuye el potencial hidrico y las moléculas de agua mas cercanas van
hacia la superficie, quedando a este com menor potencial hídricos y asi
sucesivamente. Cuando la humedad atmosferica es del 100% o más alta este
proceso se hace muy difícil pero no habria o muy poca evaporación , atmosfera
saturada.