domingo, 29 de agosto de 2021

TEMA 5: ECONOMÍA CALORÍFICA

 

La luz que llega a un arbol individual o a un bosque puede tranformarse en(luz que llega a un vegetal):

 

Ø    Luz reflejadaà la que refleja la superficie de las hojas. Si se refleja de un 10-5% se trata de un bosque lucidifilo, presentan con gran cantidad de ceras y cutinas, la luz reflejada puede ir a la atmosfera o a la parte inferior del bosque. El ultravioleta se refleja poco porque es absorbido por la hoja que llevan compuestos fenolitos que protegen la hoja de la radiación UV (3%). A partir de 650-680 nm aumenta la reflexion por la superficie vegetal, el infrarrojo es muy reflejada. Menos reflejada es la readiacion de onda larga.

 

         La radiación que no es reflejada es absorbida y corresponde a un 60-80% es absorbida por los pigmentos fotosinteticos que estan en el cloroplasto de la celula de la hoja. Dentro de la radiación visible, se absorbe el rojo mayormente y en menor proporcion el verd. Dentro de la hoja la mayoria de la luz es absorbida por la celula del mesofilo, la luz que llega a los espacios intercelulares es reflejada en un principio y luego en algun momento es absorbida por alguna celula.

        

Ø    Luz absorbida: la mayor parte del UV es absorvida por la superficie vegetal. Los zonas de absorción son las hojas pero concretamente las PC (zonas suberificadas y lignificadas, con anillos de dobles enlaces) la radiación ultravioleta no llega a la celula viva sino que es totalmente rtransformada en calor. Asi la radiación UV no es especialmente dañina poara las plantas. El visible se absorve en su mayor parte en las hojas vegetales (maximos en el rojo y azol). El IR se obseorve muy poco y algo más las radiaciones de onda larga. La pequeña cantidad de
ÏR obsorvida por la hoja es utilizada en procesos de fotomofogenesis.

 

Ø    Luz transmitida: es la que pada a traves de las hojas, se dan luz difusa, esta formada mayormente por longitud de onda roja y verde (es de baja calidad).

 

         Dependiendo de la intensidad de luz que le llegue a una comunidad vegetal los vegetales se adaptaran a ella.

 

         Si el vegetal responde einmediatamente a los cambios de intensidad luminica esta adaptación se llama modulativa. Siempre que estos cambios no sean prolongados. Cuando la cantidad de luz que llega al vegetal es poca, las plantas ponen el haz vegetal en angulo recto con los rayos solares. A medida que aumenta la luz pone el haz en angulp agudo. Esto son adaptaciones modulativas.

 

         Otras adaptaciones serian la modificativa. Son cambios fenotipicos que se producen en la planta como consecuencia de que la intensidad que le llega se produce en un tiempo prolongado. Se ven en la capa de los arboles. A das las hojas de una cpa no les llega la misma luz. A la que le llega más luz tienen un mayor numero de estomas para aumentar la transpiración. Las celulas del parenquima son más grandes, estan más juntas y las hojas son más gruesas, con lo cual se protegen más de la temperatura. Presentan mayor cutícula y evitan mejor la perdida de agua.

 

         Adaptación evolutiva es un cambio en funcion del genotipo, se ha ido adaptando a los cambios de intensidad luminica durante un largo period de tiempo.

 

         El microclima lo crean  los seres vivos esta influido por el microclima que esta creado por los factores ambientales. En una planta individual el bioclima es la capa de aire que rodea al vegetal. El vegetal esta aislado recibe rayos solares absorbe calor y aumenta su contenido calorifico y con ello la temperatura y por esto el vegetal aislado se encuentra a mayor temperatura que el aire.

         El vegetal disminuye su calor interno eliminado el calor por convencion o evaporación, en ambos casos tiene mucha influencia la capa de aire que rodea al vegetal.

         Si elimina calor por convencion la capa de aire que rodea al vegetal aumenta de temperatura.

         Si la capa de aire que rodea al vegetal esta quieta se pierde menos temperatura durante la transpiración porque el vapor perdido no se va, se queda ahí y el gradiente de vapor de agua es menor. Si el aire se renueva la transpiración es mayor porque al renovarse la capa de aire este nunca tendra agua para que disminuya el gradiente de vapor de agua.

 

v    ADAPTACIONES DE LAS HOJAS A LA INTENSIDAD LUMINCA.

 

ü  Modulativa es puntual y reversible. Ejemplo: movimiento de las hojas.

ü  Modificativa: es consecuencia de cambios fenotipicos a distintas intensidades luminicas. Ejemplo: planta de sol, crecida en umbria desarrollara hojas grandes con cutículas mas finas y menos celulas del mesofilo. Esto ya es irreversible. Si la planta ya crecida se pone directamente al sol las hojas se mueren.

ü  Adaptación evolutiva: es consecuencia de un cambio que afecta al genotipo, luego a toda la planta. Se adquiere a lo largo de muchas generaciones y es indicativa del habitat del vegetal.

 

         El clima en la biosfera es consecuencia de la radiación que llega a la tierra. En la zona de los tropicos elcambio climatico es menor que en zonas australes y borales ya que la intensidad luminica es constante a lo largo del año. Existe igualmente cambios regionales incluso dentro de la misma region hay diferencias de orografia, orientación y direccion del viento. Lo

Los vegetales viven en zonas determinadas en climas determinados. Ademas a su alrededor pueden creae microclimas propios que en un vegetal aislado no es sino la capa de aire que lo rodea. Dicha capa de aire tiene una temperatura más alta que la capa de aire subsiguiente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario