En el sistema de bombeo hay que destacar la
bomba sodio-potasio ATPasa la cual saca
dos sodios y entra dos potasios. Se encarga del mantenimiento del
potencial en reposo y casi el 70% de la energía consumida en el cerebro es para
el mantenimiento del potencial en reposo por esta bomba.
Tanto la bomba como los canales
no presentan distribuciones simétricas, sino que la distribución es asimétrica.
En el cono axonico y el axon los canales son
controlados por voltaje. Hay canales de sodio y potasio. Intervienen en la
generación y transmisión del potencial de acción. En el botón terminal tenemos
los canales de calcio regulados por voltaje. Se encargan de elevar la
concentración de calcio intracelular y con ello desencadena la exocitosis de
las vesículas sinápticas.
El potencial de reposo es de -65mV. Esto se
genera por diferencia de potencial en la membrana. Para que se genere este
potencial es necesario el movimiento de muy pocos iones, en la cual necesitamos
el movimiento de 1/10.000.000 de iones potasio en una célula con un diámetro de
50μm. Los cationes tienden a acumularse en la membrana. Esto potencia que el
potencial de reposo se mantenga. La rapidez y facilidad de movimiento de iones
depende de la fuerza que los haga moverse por los canales iónicos.
Se puede conocer el potencial de membrana
para un ion determinado mediante la ecuación de Nerst: E(mV)=61´65 log ([ion]ext/[ion]int.
Pero en la membrana podemos encontrar diferentes permeabilidades, para ser más
exacto utilizamos la ecuación de Goldman:
|
Calamar
|
Mamíferos
|
||
Interior
|
Exterior
|
Interior
|
Exterior
|
|
Potasio
|
400mM
|
20mM
|
140mM
|
5mM
|
Sodio
|
50
|
440
|
5-15
|
145
|
Cloro
|
40-150
|
560
|
4-30
|
110
|
Calcio
|
0´0001
|
10
|
0´0001
|
1-2
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario