Hay un periodo refractario debido a la
inactivacion del canal de sodio. Hay neuronas que producen trenes de
potenciales de acción. Los potenciales normales se producen con una frecuencia
de 1 Hz, cuando hay una estimulación pasamos a un intervalo de entre 50 y 100
Hz, tenemos un máximo que es de 1000 Hz, debido a que hay un periodo
refractario.
El potencial de acción sucede en el cono
axonico. Para poder transmitirse el potencial de acción que es una onda se debe
de autoalimenta para poder llegar al botón sináptico. Para que esto ocurra tras
la primera despolarización se produce la apertura de los canales de sodio
regulados por voltaje y a medida que se transmite se produce la apertura de
nuevos canales de sodio hasta llegar al botón sináptico. El potencial no
retrocede debido a que los canales pasan a inactivados cuando el potencial
avanza.
Tenemos dos tipos de transmisión del
potencial que son la rápida y la lenta. En la rápida alcanzamos velocidades de
hasta 120 m/seg y se transmite mediante las neuronas mielinicas. La opción
lenta llega a velocidades de 1 m/seg y
se transite por neuronas amielinicas. Para obtener rapidez tenemos dos opciones
que son que el axon sea gordo y que se recubra por mielina. En el caso de
invertebrados han adaptado las fibras amielinicas mediante un ensanchamiento
llegando a un axon de 800 μ de diámetro lo cual produce un aumento de
velocidad. En los vertebrados se produce un recubrimiento de células de los
axones. Estas células son los oligodendrocitos y células de Schwann. El espacio
que queda entre las células se denomina nodo de Ranvier. La transmisión en este
tipo es saltatoria, debido a que los canales de sodio se localizan en los nodos
y el potencial va de nodo en nodo.
Una vez que el potencial de acción llega al
boto sináptico abre los canales de calcio y produce la fusión de las vesículas
con la membrana, lo que produce la liberación del neurotransmisor.
Una neurona típica recibe estímulos desde
diversas fuentes. La función fundamental de la neurona es integrar toda la
información y producir una respuesta que sigue la regla del todo o nada. Los
potenciales de acción siempre tienen la misma amplitud. El procesamiento de
respuestas graduales se produce porque la neurona genera potenciales de acción
con diversas frecuencias, dependiendo de la intensidad de estimulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario