Los péptidos que actúan sobre el
intestino y encéfalo son once: leucina-encefálica, metionina-encefálica, sustancia P, gestina, CCK, VIP, factor
de crecimiento nervioso, factor de crecimiento cerebral, neurolegina, insulina y glucagon. Los que están en
negrita son del intestino. Además de los ya nombrados tenemos otros que
aparecen en las demás partes. Son primeros mensajeros y no pueden entrar dentro
de la célula, por lo que necesitamos los segundos mensajeros que son: AMPc,
CMPC, calcio intracelular e IP3. Según la forma de actuación se
dividen en seis tipos: anestésicos, analgésicos, antiparquinsianos, antiepilépticos,
psicopeptidos y psicoanalepticos que son activadores de serotonina. El
psicopeptido es el inactivado de serotonina.
lunes, 24 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Tema 5: Sinapsis. IV
Los neurotransmisores son
neuropeptidos y segundos mensajeros. El neurotransmisor es una molécula pequeña
de transmisión rápida. El neuropeptido son moléculas grandes de transmisión
nerviosa lenta. También se denominan como factor de crecimiento. Son los
primeros mensajeros. Los segundos mensajeros se utilizan cuando el
neurotransmisor no puede entrar y llevar
la información hacia los orgánulos. Los neurotransmisores se dividen en cuatro
grupos:




El músculo liso también aparece
en los vasos. El músculo liso presenta sinapsis eléctrica, pero hasta que llega
al músculo se transmite por sinapsis química. La sinapsis química presenta
neurotransmisores. En el músculo cardiaco tenemos el mismo mecanismo. Tenemos
los dos tipos de sinapsis en los dos músculos, el liso y el cardiaco. En el
músculo estriado tenemos la placa motora que es el sistema por el que se
transmite.
Los neuropeptidos son moléculas
de mayor tamaño y más lento que los neurotransmisores. Son hormonas que se
sintetizan en el tejido nervioso. Hay cuatro tipos: hormonas hipotalamicas que
son diez. Estas pasan al hipotálamo. Las hormonas de la hipófisis transmiten
información neuronal. Los neuropeptidos que actúan a nivel gastrointestinal y
el último tipo son neuropeptidos que actúan sobre intestino y encéfalo. Tienen
función endocrina y de impulso nervioso. Las liberadas por el hipotálamo se
secretan por las células de la glia, estas son:










En base a esta información se
produce la liberación de ACTH, TSH, LH, FSH, GH, PROLACTINA Y MSH, además de
vasopresina, ADH y oxitocina. Estos dos últimos se producen sin que intervengan
el hipotálamo. Estos péptidos transmiten información nerviosa.
martes, 4 de octubre de 2016
Tema 5: Sinapsis.
En la unión neurona-célula
muscular se produce una sinapsis entre el axon de una motoneurona espinal
y la fibra muscular esquelética. Esta unión se denomina placa motora
terminal. Se produce la liberación de la acetil colina que es típica del tejido
muscular. Hay un receptor para la acetil colina. Se genera la apertura de los
canales de sodio. Se genera el potencial de acción denominado como potencial de
placa y esto produce el potencial de acción cuando este potencial llega a +35
mV que es el potencial umbral.
La placa motora se caracteriza
por la recaptación del acetil colina por el axon. Durante el potencial se
activa la acetil-colina esterasa que excinde al acetil colina en acetato y
colina, que ya pueden a travesar la membrana presinaptica y obtenemos en el
interior en la región presinaptica la acetil colina.
El potencial de placa en
miniatura PPM es un potencial aunque esta motoneurona no se despolarice, ya que
solo se producen pequeñas despolarizaciones para tener un tono muscular. La
unidad motora es el conjunto de fibras musculares que se enganchan a un axon.
En musculatura lisa hay fibras
muy unidas por la membrana plasmática, pero independiente entre si, la
conducción sináptica es eléctrica, por lo que no aparece neurotransmisor ni hay
retardo sináptico. En el músculo cardiaco se forma un sincitio funcional,
células dependientes entre si, hay sinapsis química por lo que aparece el
neurotransmisor y como consecuencia hay hendidura sináptica. Si se excita una
célula se excitan todas las células.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)