Los neurotransmisores son
neuropeptidos y segundos mensajeros. El neurotransmisor es una molécula pequeña
de transmisión rápida. El neuropeptido son moléculas grandes de transmisión
nerviosa lenta. También se denominan como factor de crecimiento. Son los
primeros mensajeros. Los segundos mensajeros se utilizan cuando el
neurotransmisor no puede entrar y llevar
la información hacia los orgánulos. Los neurotransmisores se dividen en cuatro
grupos:




El músculo liso también aparece
en los vasos. El músculo liso presenta sinapsis eléctrica, pero hasta que llega
al músculo se transmite por sinapsis química. La sinapsis química presenta
neurotransmisores. En el músculo cardiaco tenemos el mismo mecanismo. Tenemos
los dos tipos de sinapsis en los dos músculos, el liso y el cardiaco. En el
músculo estriado tenemos la placa motora que es el sistema por el que se
transmite.
Los neuropeptidos son moléculas
de mayor tamaño y más lento que los neurotransmisores. Son hormonas que se
sintetizan en el tejido nervioso. Hay cuatro tipos: hormonas hipotalamicas que
son diez. Estas pasan al hipotálamo. Las hormonas de la hipófisis transmiten
información neuronal. Los neuropeptidos que actúan a nivel gastrointestinal y
el último tipo son neuropeptidos que actúan sobre intestino y encéfalo. Tienen
función endocrina y de impulso nervioso. Las liberadas por el hipotálamo se
secretan por las células de la glia, estas son:










En base a esta información se
produce la liberación de ACTH, TSH, LH, FSH, GH, PROLACTINA Y MSH, además de
vasopresina, ADH y oxitocina. Estos dos últimos se producen sin que intervengan
el hipotálamo. Estos péptidos transmiten información nerviosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario