En la unión neurona-célula
muscular se produce una sinapsis entre el axon de una motoneurona espinal
y la fibra muscular esquelética. Esta unión se denomina placa motora
terminal. Se produce la liberación de la acetil colina que es típica del tejido
muscular. Hay un receptor para la acetil colina. Se genera la apertura de los
canales de sodio. Se genera el potencial de acción denominado como potencial de
placa y esto produce el potencial de acción cuando este potencial llega a +35
mV que es el potencial umbral.
La placa motora se caracteriza
por la recaptación del acetil colina por el axon. Durante el potencial se
activa la acetil-colina esterasa que excinde al acetil colina en acetato y
colina, que ya pueden a travesar la membrana presinaptica y obtenemos en el
interior en la región presinaptica la acetil colina.
El potencial de placa en
miniatura PPM es un potencial aunque esta motoneurona no se despolarice, ya que
solo se producen pequeñas despolarizaciones para tener un tono muscular. La
unidad motora es el conjunto de fibras musculares que se enganchan a un axon.
En musculatura lisa hay fibras
muy unidas por la membrana plasmática, pero independiente entre si, la
conducción sináptica es eléctrica, por lo que no aparece neurotransmisor ni hay
retardo sináptico. En el músculo cardiaco se forma un sincitio funcional,
células dependientes entre si, hay sinapsis química por lo que aparece el
neurotransmisor y como consecuencia hay hendidura sináptica. Si se excita una
célula se excitan todas las células.
No hay comentarios:
Publicar un comentario