Tenemos dos tipos de músculos
lisos que son: el multiunitario y el unitario. Esto se basa en que hay menor
actividad ATPasa. El multiunitario esta inervado por una sola terminación
nerviosa, teniendo fibras independientes. El unitario o visceral se caracteriza
por una mayor unión. Estas fibras son como una unidad que se distribuye en
haces en forma de desmosoma que producen una sinapsis eléctrica. El sincitio
funcional es una gran masa de tejido muscular liso unitario que se presenta en intestino
y capilares. Hay endodermo y células musculares. La sinapsis eléctrica se
produce entres fibras del músculo y la química entre el músculo y el tejido
nervioso.
El proceso contráctil se genera
de la misma forma que en el estriado debido a la liberación de calcio. No
aparecen túbulos T, que eran utilizados para bajar la información hasta el
retículo sarcoplasmico. La fuente de calcio proviene del líquido extracelular,
además del retículo sarcoplasmico en el caso de que lo tengan. El calcio
difundido por todo el músculo produce el proceso contráctil. Tiene un mayor número
de canales de calcio y un menor numero de canales de sodio que en el estriado.
El calcio tiene menor concentración en el exterior. Hay un menor número de
canales de sodio porque hay que despolarizar menos estructuras, debido a que no
hay túbulos T. Tienen un potencial de acción muy lento, por lo que tienen el
mecanismo de cerrojo debido a que tienen una menor actividad ATPasa.
Se produce el ciclo de los
puentes transversales que se diferencia del estriado en que no hay troponina,
pero si aparece calmodulina. El mecanismo contráctil cuenta con otras enzimas
como la miosinaquinasa que forma ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico y la
enzima del sarcoplasma que es la miosina fosfatasa que degrada el ATP que no
hace falta. El exceso de ATP se elimina por este proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario