El sistema olfativo u olfato es la captura del olor. Es muy similar al
gusto. El quimiorreceptor se compone de dos células; la célula semineral y la
célula neural. Tanto las papilas gustativas como los quimiorreceptores del
olfato son receptores especiales. Los del olfato se localizan en las fosas
nasales. Se encuentran por debajo de la lámina cribosa, concretamente en el
etmoides. En el hombre no esta tan desarrollado como en otros animales. Es un
receptor secundario. Tenemos la célula semineural que se denomina nerviosa
bipolar porque tiene dos polos. Posee cilios. En la capa superior presenta
mocos para proteger a las fosas nasales. Se regeneran cada 60 días. El bulbo
olfatorio se compone de células en penacho y células mitrales.
La sustancia que genera el
potencial debe de ser: una sustancia volátil, atravesar la lamina mucosa que es
una sustancia liquida o semisólida secretadas por las glándulas mucosas que se
compone de sales inorgánicas, células epiteliales muertas, agua y mucina. La
sustancia volátil debe ser soluble tanto en agua como en lípidos.
El potencial de acción
generado es igual al logaritmo de la concentración de la sustancia estimulante.
En un segundo se produce el 50% de las adaptaciones de los quimiorreceptores
para el olfato. Tenemos 7 quimiorreceptores, cada uno para un olor diferente,
estos son: sustancias putreas, almizdeño, florales, mentolado, esteres,
alcanforado y acre.
Junto a estos receptores tenemos
el corpúsculo de Krause, que son los mecanorreceptores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario