sábado, 21 de abril de 2018

Tema 16: La medula espinal; Los reflejos. V


Si los clasificamos según la acción postural y de locomoción tenemos cuatro tipos;
* Reacción de sostén; es un reflejo de animal espinal. Dan sustentación y rigidez a las extremidades. Es un circuito en el reflejo en base al reflejo nociceptor y al de esgrima o extensor cruzado. Consiste en mantener dos o cuatro extremidades.
* Reflejo medular de endurecimiento: es el movimiento para dar vueltas hacia arriba o hacia abajo. Se genera cuando están boca arriba. Generado a nivel vestibular , derivado del equilibrio dentro de el podemos encontrar:
*     Reflejo de marcha: se produce al andar un animal. Es involuntario e inconsciente. Actúan momentos de flexión y extensión.
*     Reflejo del vasculado: es generado ante una reacción cutánea. Consta de dos partes que son: reconocimiento del punto y movimiento. Se encargan las motoneuronas de la flexión y extensión.
* Reflejos que causan espasmos: generan reflejos de flexión o nociceptivos. Tenemos tres tipos que son:
*     Reacción por fracturas de huesos: generado por nociceptores  del periostio (corpúsculos de paccini). Se captan impulsos en músculos que rodean al hueso. Se inhibe por anestésicos locales.
*     Peritonitis: es la irritación del peritoneo que es la capa que envuelve a los intestinos. Se producen dolores viscerales parietales y se producen reflejos en músculos abdominales, por lo que genera espasmos. Se dan en músculo liso.


*     Calambres musculares: desencadenados por factores irritantes que provienen de sensaciones nociceptivas, como las cefaleas que es un dolor referido en el músculo cabelludo, frío intenso entre 0 y 10º C, embarazo  produciendo una falta de riego sanguíneo y por ejercicio intenso. Tras una elevada contracción muscular, en el músculo se produce una gran distensión y un gasto de ATP. Se produce una retroalimentación. Se alivia contrayendo el músculo antagónico.
* Reflejos en base a generar respuestas autónomas  medulares o nerviovegetativas: se da en el músculo visceral. Se utilizan fibras aδ u c. se producen por:
*     Cambios del tono muscular debidos a cambios de temperatura local de la piel: frío produce la vasoconstricción y calor produce la vasodilatación. Se activa en el endotelio y en el músculo liso.
*     Sudoración: producida por aumento de calor en la zona cutánea.
*     Reflejo intestino-intestinales y peritoneo-intestinales: inhiben la movilidad digestiva ante una irritación intestinal.
*     Reflejo de evacuación: cuando la vejiga y el colon están llenos.
Cuando se producen los cinco reflejos a la vez se produce el reflejo de automatismo medular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario