Las proteínas necesitan de la
proteolisis para separar los aminoácidos. Las proteasas no solo liberan
aminoácidos, sino también oligopeptidos que deben pasar a pépticos. El recambio
de las proteínas es esencial para la vida, hay una porción que son defectuosas.
La síntesis no termina en el lisosoma. El retículo endoplasmatico es el que se
encarga de la estructura terciaria y cuaternaria de la proteína y la pliega. La
cisterna, metionina, tiroxina e histidina pueden ser dañados mediante la
oxidación. Los aminoácidos se liberan en el lumen. Según el aminoácido de que
localiza en el extremo n-terminal así tendrá de larga su vida media.
Algunos de ellos sufrir
modificaciones en el metabolismo. La proteolisis puede estar implicada en la
suspensión de tumores o en procesos de inflamación. La ubiquinona se encarga de
la marcación de la proteína para su degradación proteolitica. Es una proteína
pequeña. La glicerina situada en el extremo de la carboxilasa es la que las
marca. Se genera un enlace isopeptidico entre el carboxilo Terminal y la lisina
48 de la ubiquinona. Se forman tetrámeros de ubiquinona. Hay dos etapas que
son: se activa el carboxilo terminal mediante la acetil carboxilasa que genera
un pirofosfato que lo hace irreversible. Esto se produce dentro de un complejo.
La ubiquinona pasa a la E 2
mediante un tioester. La E 3
tiene la proteína diana y se une al tioester, marcando así a la proteína. Esta
proteína puede ser otra ubiquinona. El correlato de la vía de la ubiquinona en procariotas
es la biosíntesis de la tiamina. La proteína en procariotas lo hace una función
muy diferente. El proteosoma se localiza en el citosol, que es una estructura
grande, el centro es un barrilete con dos cofias o sombreritos. Es una
trituradora proteica. Degrada hasta polipéptidos de las proteínas que contienen
un tetrámero de ubiquinona. El barrilete central tiene una simetría heptagonal
de dos subunidades α y dos β que se localizan en el centro. Para que las
proteínas se degraden, llegan a pépticos de hasta 7 o 9 aminoácidos. En el
N-terminal tienen la tionina. El proteosoma 20S consta de dos copias de 14
subunidades cada una (7a y 7b). Las subunidades b tienen los
centros catalíticos de las actividades proteasa
(Thr o Ser N-terminal), que se orientan hacia el interior de la
estructura tipo ‘barril’. Los sustratos se degradan de manera progresiva hasta
que quedan reducidos a péptidos de 7-9 aminoácidos, que se liberan del
proteasoma. Las cofias (de 19S), están formadas por 20 subunidades. Entre ellas
destacan 6 ATPasas distintas de la clase AAA (ATPasa asociada
con varias actividades celulares), que pertenecen a la familia de
las P-ATPasas (como las ATPasa de transporte iónico Ca2+-ATPasa y Na+,K+-ATPasa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario