Su función
más aceptada es la de inducir cambios conformacionales tanto en las proteínas a
degradar como en el proteasoma para
facilitar el acceso de las proteínas al
interior del ‘barril’ de subunidades b. Adicionalmente, las cofias contienen una
isopeptidasa que libera la ubiquitina. Las cofias actúan de filtro del
barrilete. El proteosoma de arquobacterias presenta que todas las subunidades α
y β son idénticas, mientras
que en el de eucariota hay 7 isoformas a y b distintas (ganancia:
mayor especificidad de sustrato). La eliminación del nitrógeno es la primera
etapa en la degradación de aminoácidos.
El aminoácido
pasa el grupo amino al glutamato que realiza la aminotransferasa y la glutamato
deshidrogenasa. La aminotransferasa transfiere el amino al cetoacido y la pasa
al glutamato. La glutamato deshidrogenasa le quita el amino y separa el amonio.
La transaminasa también genera la base de Schiff. Se genera una aldamina
interna. En el centro catalítico esta el aspartato que se transfiere a una
aldimina externa que evoluciona por la desaminizacion. La aspartato
aminotransferasa que lleva a su interior del centro catalítico, una arginina
que chupa los electrones. La aldimina pasa a cetoamina. La cetoamina se hidrata
pasando a cetoacidos. Actúa como sumidero de electrones. La serina pasa a
piruvato mediante la acrilamida. El músculo genera más piruvato del que puede
catabolizar y lo pasa a lactato. Al piruvato le ponen un amonio y se genera la
alanina. La alanina es utilizada por la gluconeogenesis. La excreción del nitrógeno
es mediante el ciclo de la urea. La mayoría de los vertebrados son urotelicos.
El músculo transporta el amonio mediante alanina y los demás la exporta la
glutamina que llega al hígado. El hígado es quien produce la urea. El amonio se
condensa con dióxido de carbono generando el carbonil fosfato que se produce
ormitina que pasa a citrulina que va al citosol. La citrulina más aspartato se
condensan en earginosuccionato que se escinde para formar arginina y fumarato
que se libera. La arginina pasa mediante una hidratación a urea y la regeneración
de la ormitina. El ciclo de la urea se conecta con el ciclo de los ácidos
tricarboxilicos. En mamíferos hay dos izo enzimas distintas: la mitocondrial
que es activada por el N-acetilglutamato by la citosolica se encarga de la
biosíntesis que se encarga de la biosíntesis de pirimidinas que utiliza a la glutamina
en la donación de nitrógeno. El bicarbonato pasó a carboxifosfato mediante el
gasto de ATP siendo una activación. Posteriormente reacciona con el amonio
pasando a acido carbónico. El acido carbónico pasa a carbonil fosfato. Esta se
condensa con aspartato mediante la argiminosuccionato sintetasa que produce una
adenilacion que genera el organismo succinato. De aquí pasamos a arginina y
fumarato. La argimina pasa a ormitina y la urea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario