jueves, 20 de febrero de 2020

TEMA 23: VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR


Receptores de las señales de comunicación intercelular
Las señales de comunicación intercelular se dividen en:
-Hormonas y factores de crecimiento:
            -Polipeptídicas: insulina, glucagón, ACTH, hormona del crecimiento, factores de crecimiento epidérmico (EGF), de plaquetas (PDGF) y de neuronas (NGF),...
            -Otras hormonas no permeables a través de la membrana plasmática: adrenalina y nor-adrenalina.
            -Liposolubles: tiroxina, hormonas esteroides y prostaglandinas...
-Neurotransmisores: acetilcolina, L-glutamato, GABA, serotonina, dopamina, adrenalina, histamina, adenosina,...
-Factores humorales locales: ácido araquidónico, leucotrienos, tromboxanos, histamina,...
-Citoquinas: factor de necrosis tumoral, Fas (apoptosis),...
Estas señales no tienen una única vía de señalización.
Los receptores de las señales de comunicación intercelular tienen distinta localización:
-Las hormonas y factores tumorales liposolubles se encuentran en el citosol y en el núcleo.
-Todos los demás se localizan en la membrana plasmática.
Tipos de receptores de la membrana plasmática:
-Receptores metabotrópicos: son receptores de 7 α-hélices transmembranas (7 TM); su respuestas es desde segundos a minutos.
-Receptores de hormonas y factores de crecimiento: acoplados a la actividad tirosina-quinasa; su respuesta es lenta: de minutos a horas.
-Receptores de muerte celular: acoplados a la activación de caspasas; su respuesta celular es lenta: desde minutos a horas.
-Receptores ionotrópicos: contienen un canal iónico en su estructura; la respuesta celular es muy rápida: en menos de un segundo (propios de células excitables, músculo y neuronas).
-Receptores metabotrópicos (7 TM):
Las señales extracelulares que captan son adrenalina y nor-adrenalina, glucagón, ACTH, dopamina, L-glutamato, acetilcolina, histamina, adenosina.
Están implicados en olores (ej: en el celo), fotones, sabor, visión, embriogénesis, desarrollo, carcinogénesis,...
La adrenalina fue un hito histórico en el estudio de la señalización.
Los receptores se denominan 7 TM porque tienen 7 α-hélices que atraviesan la membrana. El mayor número caracterizado corresponde a los receptores para olores. Se han clonado más de 1000 receptores 7 TM para los olores. En humanos hay 500 receptores distintos.


-Receptores acoplados a la actividad tirosina-quinasa:
Se denominan receptores activados por fosforilación cruzada. Los receptores de insulina, EGF y PDGF tienen el dominio catalítico tirosina-quinasa en su estructura, por lo que se denominan receptores RTK’s. El receptor de la hormona de crecimiento no tiene actividad tirosina-quinasa endógena (necesita acoplarse a otra tirosina-quinasa).
El factor de crecimiento provoca la dimerización del receptor y la fosforilación cruzada en tirosinas específicas.
En esta vía de transducción de señales son muy importantes los dominios proteicos SH2 (Src Homology 2), dominios de unos 100 aa que se unen fuertemente a péptidos que contienen fosfotirosina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario