Deficiencia mineral: si hay
deficiencia en magnesio por ejemplo, el proceso fotosintetico disminuye porque
la clorofila necesita magnesio(Mg). Si hay deficiencia de hierro (Fe) tambien
se afecta porque aumenta las enzimas de la cadena de transporte de electrones
que tienen hierro. Con una deficiencia de S, Cu, ocurre lo mismo. El cobre
afecta a la formación de plastocianina.
Deficiencia hidrica: si
hay una falta grande de agua, la planta no fotosintetiza (cierra los estomas),
si la deficiencia no es tan extrema hace que los estomas se abran en funcion
del agua que hay. Si hay mucho agua los estomas se abren totalmente para
aumentar la fotosíntesis, a medida que disminuye el agua la apertura se hace
menor y hay baja fotosíntesis. El factor limitante en fotosíntesis es la falta
de agua.
La
ralacion entre URL y LAI es:
A medida que aumenta el indice de area
foliar,
URL= dU/dI
x d 1/A
Si va aumentando el area de las hojas
disminuye, la producción de biomasa en las hojas.
Hasta el indie foliar se S, el CGR va
aumentando pero llega un momento en que se auemtna el indice foliar empieza a
disminuir CGR, esto ocurre porque se superponen las hojas, las que estan arriba
se llevan del 70%-80% de la iluminación y a las de abajo les llega muy poco.
Las que estan arriba hacen muhca fotosíntesis y las de abajo menos. Por lo
tanto, a mayor area folir, más fotosíntesis pero tambien más sombreado.
Si en el mismo stan de plantas para un
especie dada si la cantidad de luz que llega no es suficiente para que las
hojas sean autosuficientes las hojas entran en senescencia y swe mueren.
En vez de utilizar el indice foliar como
referencia se puede tomar la cantidad de clorofila por metro cuadrado.
Si relacionamos el indice de area foliar
con la producción neta para saber el indice de area foliar, se mide la
superficie de las hojas en una superficie y las extrapolamos al resto del
individuo y lo extrapolamos a cada individuo.
Producción primaria neta: cantidad de
biomasa en un area determinada en un año. Para saber la cantidad de biomada que
se esta formando en un año. Se puede calcular:
Primero se hace un control.
Segundo a lo largo de un año se hacen
distintas fotografias (en las fotos salen como manchas rojas).
Estas fotos a lo largo de una año vemos
si aumenta la biomasa o disminuye y esto es la producción primaria neta
(positiva o negativa).
Los que aumentan la produccio primaria
neta son los bosques de confieras.
Esta producción primaria neta midiendo a
nivel global, la mayor se obtendría en los bosques tropicales calurosos y
humedos (fig 13), sin embargo hay zonas que se salen de esa banda alrededor del
ecuador que es la parte oeste de Europa y este de América, esto ocurre por la
corriente del golfo de mexico.
El factor limitante en la producción
primaria neta en la tierra será el agua, por eso aparecen tambien desiertos.
Hay que tener en cuanta otros factores:
Temperaturaà no seria limitante porque en la selva brasileña, la humedad es
del 98-100%, la temeratura es de 40-
La concertación de nutrientes minerales en el suelo tambien seria limitante, disminuye el numero se individuos que hay en esa zona y tambien el numero de especies.
En el
agua (oceanos) la producción primaria neta es mayor en zonas de temperaturas
mas frias y en zonas donde hay corrientes subterraneas frias que afloran a la
superficie, al aflorar suben muchos elementos minerales y la producción
primaria neta es muy alta (tambien aumenta la pesca). La zona más grande está
en la parte sur de la tierra (antartida). Hay distintas corrientes marinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario