domingo, 31 de enero de 2021

 

DIFERENCIA ENTRE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD.

       La producción seria la biomasa en un tiempo determinado 8por unidad de tiempo). Es una cinética.

       La prudcitividad lo que mide seria la biomasa en un intervalo de tiempo. Esto seria solo para un vegetal.

       Como el crecimiento está relacionado con la fotosíntesis, cualquier factor que influya en fotosíntesis influye tambien en el crecimiento.

 

FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSINTESIS:

     ENDÓGENOS.

                   Edad de la hoja: influye en el proceso fotosintetico, cuando las hojas empiezan a abrirse por primera vez la hoja fotosintetiza pero en poca cantidad porque hay poca superficie de la hoja. La planta caducifolia en sus primeros momentos, la planta tiene que suministrar alimento a las hojas. Luego aumenta la superficie, aumenta tambien la fotosíntesis. Esto continua hasta la madurez de la hoja (mayor tamaño) y entonces la hoja se alimenta ella sola y se abre. Cuando la hoja entre en senescencia disminuye la capacidad de fotosíntesis hasta que cae.

                   Carga energética de la hoja: esta un funcion de la luz. Si la carga energetica es muy grande es porque tiene mucha luz y puede hacer muchas fotosíntesis con producción de ATP y NADH. Puede disminuir su carga energetica aunque haya luz por un estrés (cambio anormal de su forma de  vida). Para defenderse del estrés tiene que sintetizar nuevas proteinas, gastando mucho ATP y disminuyendo la fijación de CO2 y su crecimiento en biomasa cuando el estrés se prolonga mucho en el tiempo.

 

     EXÓGENOS:

                   Luz: influye si hay poca o mucha. A medida que aumenta la intensidad luminica, aumenta el proceso fotosinteticoà estariamos en deficiencia. Llega un momento a partir del acual si aumenta la intensidad luminica, no aumenta la fotosíntesisàzona de saturación. Si seguimos aumentando la luz, llega un momento en que empieza a disminuir la fotosíntesisà zona de toxicidad. Esto ocurriria porque habria una fotoxidacion de  la clorofila, se produce mucho ATP, y aumenta el poder reductor pero tambien aumenta el CO2 y en la membrana pueden aparecen iones hidroxilo o hidróxidos y se oxida la clorofila y la oxidación de los lipidos de la membrana. Tambien de forma indirecta aumenta la temperatura y se van desorganizando las membranas de la celula. La intensidad luminica no es igual para todas las plantas. Las plantas que viven en umbria con poca luz son capaces de fotosintetizar, estan adaptadas.

 

                   Temperatura: en la mayoria de las plantas el prceso fotosintetico se da a +0ºC y a medida que aumenta la temperatura, aumenta la fotosíntesis pero si hay mucha temeratura se inhibe la fotosíntesis (saturación). Hay algunas plantas que pueden fotosintetizar a -5ºCà tienen adaptaciones, cambian la estructura de la membrana.

 

                   Concentración de CO2: por la mañana la concertación es más alta y al amanecer es más baja, la planta puede fijar más CO2 por la mañana. Cuando mayor concertación haya en la atmosfera, aumenta la capacidad de fijar CO2. esto se empezó a medir en el amazonas. Al haber más CO2 entra más CO2 en la celula vegetal, en el cloroplasto. Si aumenta la concetraion de CO2en el estroma del clorplasto la planta fotorrespira menos y pierde CO2 por fotorrespiracion y acumula más biomasa. Muchas semillas para germinar necesitan una concentración de CO2 determinada. En las estaciones varia la concentración de CO2 que hay:

·                   Una planta que necesita baja concertación de CO2 germina a final de otoño. Principio de invierno.

·                   Una planta que necesita alta concentración de CO2 germina a final del invierno. Principio de la primavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario