Estos receptores detectan el movimiento
del aire o linfa. Son receptores secundarios. El sentido del oído recoge
señales a través de células ciliadas o fonorreceptores. Estas células ciliadas
forman el propioceptor. Son conocidas como cilios pilosos. En vertebrados
inferiores esta en la línea lateral. Esta línea se ha ido recogiendo formando
una espiral llegando a su máxima evolución en los mamíferos para formar la
coclea y órgano de Corti en los que se
localizan las células ciliadas. El oído se divide en tres partes: oído externo,
oído interno y oído medio. En el oído interno encontramos los fonorreceptores. En
el oído externo encontramos la oreja o pabellón auditivo, conducto auditivo y tímpano.
Actúa como una caja de resonancia. En el oído medio encontramos el yunque,
martillo y estribo, que se mueven gracias a músculo estapedico y tensor del tímpano.
El oído interno presenta la coclea en la
que aparecen dos ventanas, la ventana oval y la vestibular. La captación del
sonido se produce así: las ondas sonoras van desde el pabellón auditivo al
meato acústico. Las ondas golpean la membrana timpánica, permitiendo la vibración
del martillo, yunque y estribo. El estribo, que se conecta con la ventana
vestibular, empuja hacia dentro y hacia fuera generando las ondas en la
perilinfa. Cuando la ventana emerge hacia adentro empuja la perilinfa de la
rampa vestibular hacia arriba, dentro de la coclea. Esta presión generada por
las ondas de la perilinfa es transmitida a la rampa timpánica. La membrana basilar de la rampa coclear se
abomba hacían adentro, igual ocurre con la membrana tectorial, produciendo el
choque de las células ciliadas que descansan en la membrana basilar con la
membrana tectorial transformándose el estímulo en corriente nerviosa. Los
impulsos pasan a la rama coclear del nervio auditivo y son llevados al cerebro.
La presión transmitida de la rampa vestibular a la rampa timpánica es
transmitida a la ventana coclear y de allí a la Trompa de Eustaquio al
exterior, restableciéndose las condiciones internas de la cóclea.
La cóclea se subdivide en 3
canales. El canal por encima del tabique óseo se llama Rampa Vestibular, el
canal de abajo Rampa Timpánica y el del medio Rampa Coclear. La rampa coclear
se separa de la vestibular por la
Membrana de Reisner y separada de la rampa timpánica por la Membrana Basilar,
descansando sobre esta se encuentra el órgano de Corti (transforma el estímulo
en corriente nerviosa). El órgano de
Corti consta de células de soporto y células ciliadas que están en contacto con
las fibras del nervio auditivo. Proyectándose sobre las células ciliadas u en
contacto con ellas hay una membrana gelatinosa llamada Membrana Tectorial. El
nervio auditivo es el encargado de llevar el impulso nervioso hacia el sistema
nervioso. Se divide en 3: Rama Ampular: sale de las ampollas, Rama Vestibular: sale del Vestíbulo, Rama Coclear: sale del órgano de Corti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario