La coenzima B12 en el
enlace seis del cobalto se pueden unir un cianuro o un metilo. En el caso de la
metilmalonil CoA mutasa produce un reordenamiento molecular. La posición axial
produce un enlace muy difícil llegando a su rotura hemolítica. El radical es la
que le confiere la reactividad a la metilmalonil CoA. El radical abstrae el
hidrogeno produciendo la rotura hidrolitica. El radical se coloca, es el metil,
produciendo la migración radiculica. Solo se necesita del estano necesario. Es
una reacción espontánea. El hidrogeno lo devuelve y genera al succinil CoA que
abandona el centro catalítico. El centro catalítico recupera su radical. Para
que se queme la grasa necesita del aporte de azucares. La entrada de acetil CoA
formado por la β-oxidación del acido en el ciclo del acido cítrico requiere una
asequivilidad del oxalacetato por la formación de citrato. En la diabetes, el
oxalacetato se consume para formar glucosa, el acetil CoA derivado de la
oxidación de los ácidos grasos. Para poder quemar el acetil CoA se necesita el
oxalacetato y todo lo que sobra pasa a formar parte de los compuestos
cetonicos. El hígado es el que se encarga de la formación de los compuestos
cetonicos. Esta formación se produce en las mitocondrias. Pasamos a acetoacil
CoA mediante la 3-cetitiolasa. El siguiente paso es llegar a 3 hidroxi 3metil
glutaril CoA mediante la hidroximetil glutaril CoA sintasa que se localiza en
la mitocondria. Posteriormente pasamos a acetoacetato que la cataliza las
enzimas de escisión de hidroximetil glutaril CoA. El acetoacetato es un
compuesto cetonico. El último paso es el D-3-hidroxibutarato mediante un gasto
de energía por la enzima
D-3-hidroxibutarato deshidrogenasa. Del D-3-hidroxibutarato pasa a
acetoacetato que cuando llega al cerebro forma NADH+H. El acetoacetato es un
nutriente energético, excepto en el hígado que se necesita que pase a
acetoacetil CoA para la que es necesario el succinil CoA que lo transfiere la CoA transferasa. Del
acetoacetil CoA pasamos a 2-acetil CoA mediante la tiolasa. El exceso produce
la acidosis o cetosis diabética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario