viernes, 15 de mayo de 2020


Tema 9: Esporulación. Formación de endosporas,


Las endosporas se forman dentro de la célula. Son muy impermeables a los colorantes. La estructura de la endospora tal como se ve al microscopio electrónico es muy diferente a la célula vegetativa. La capa mas externa es el exosporio, una fina y delicada cubierta de naturaleza proteica. Por debajo de está se encuentra la cubierta de la espora, que se compone de varias capas de proteínas especificas de las esporas. Por debajo esta el córtex, que no es mas que una capa de peptidoglicano con uniones laxas. Internamente, y por debajo del córtex, se presenta el núcleo o protopalsto de la espora, que contiene la pared celular normal. Un compuesto químico característico de la endospora y ausente en las células vegetativas, es el acido dipicolinico. Este compuesto se ha encontrado en todas las endosporas examinadas y se localiza en el núcleo de la espora.
Durante la formación de la endospora una célula vegetativa se convierte en una estructura inerte y termorresistente. La esporulación supone una compleja serie de procesos de diferenciación celular. La esporulación bacteriana no se produce durante el crecimiento exponencial, sino únicamente al cesar el crecimiento como consecuencia de la limitación de un nutriente esencial. Por esta razón, una bacteria típica formadora de endospora, como por ejemplo Bacillus, deja de crecer vegetativamente e inicia la esporulación tan pronto como se agota alguno de los nutrientes críticos, como la fuente de carbono o de nitrógeno.
La conversión de una célula vegetativa en endospora se basa en muchos cambios en la expresión de los genes de la célula. El proceso puede dividirse en varias fases. Mediante estudios genéticos se ha comprobado que hay alrededor de 200 genes implicados en la producción de endosporas. La esporulación requiere el cese de la síntesis de algunas proteínas funcionales en la célula vegetativa, y la síntesis de nuevas proteínas especificas. Esto se lleva a cabo mediante la activación de diversos genes como SPO, SSP que codifica las SASPs y muchos otros en respuesta a estímulos ambientales que inducen la esporulación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario