Forma de las racies à depende del genoma, cada superficie tiene una forma de raiz como
consecuencia de vivir en un determinado tipo de suelo y clima que han hecho que
evolucionen de esa forma.
Si
las raices son mayores que la masa aerea, la planta vive en zaonas secas, su
funcion es absorber agua y mantener el suelo humedo.
Si
las raices se situan en horizontal la planta vive en desierto para captar la
mayor parte de agua posible en el menor tiempo. Este es el caso del ferocactus
que vive en desierte.
Otras
forman raices muy largas en vetical intentantdo alcanzar ls aguas freaticas.
v
MOVIMIENTOS DEL AGUA EN EL SUELO.
Elk
agua caerca de las raíces se mueve por capilaridad tratandose de unmovimiento
lento puesto que la superficie del auelo y los poros que se forman tienen alta
capacidad de absorción. El movimiento del agua no seria homogeneo. Ademas todos
los suelos no son i¡guales luego si el tamalño fdde sus espacios intersticiales
sera disntinto y tambin variara el potencial métrico de los componentes de la superficie del
suelo. Asi la velocidad de movimiento de agua no es igual para todos los
suelos.
Existe
otro mecanismo de movimiento de agua en el suelo que puede ser aprovechado por
laplanta. En suelos humedos, cuando es de dia la superficie aumenta su temperatura
por efecto del sol en un gradientee de profundidad. El agua tambien se va
calentando. Al llegar a la superficie comienza a enfriarse siguendi el mismo
gradiente. El enfriamiento es mayor en las capas superficiales mientras que las
profucndas mantiene mas el calor.
El
agua de estas se eapora y asciende a la superficie en forma de vapor. A medida
que asciende se condensa y es absorbida por las partícula del suelo en las
capas superficiales.
El
agua tambien puede moverse a traves de
las raíces. Supongamos un suelo seco en superficie pero con una cantidad
apreciable de agua en profundidad. Durtante el dia el agua es absorvida ppor la
plamnta de donde puede y se va por transpiración. Por la noche se cirerran los
estomas y no hay transpiración por lo que el agua puede ser absorbida siempre
que potencial hidrico de la raiz sea menor que el del suelo.
v
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN FUNCIÓN DE
Los suelos con mas capacidad de retencion de
agua son los suelos arenosos. Aun asi la planta no tienen que desarrollar
potenciales hidricos muy bajos para absorver agua. Lo que si ocurre es que la
cantidad de agua que contiene el suelo disminuye rapidamente luego una planta
de suelos arenosos esta expuesta a estrés hidrico.
ü
Marga: los suelos margosos se caracterizan
pporque su captación deagua esta en funcion de su contenido de materia
organica. Son suelos limosos.
ü
Arcilla: en suelo arcilloso tiene menos capacidad
de almacenar agua pero aun asi lo hace en cantidades considerables, puesto que
su componente principal son los coloides.
ü
Turba: son los de mayor capacidad de retencion.
Se trata de suelos con mucha materia organica.. potencial métrico muy bajo
cuando estan secos. El diámetro de los poros suele ser pequeño. Según el tipo
de suelos. Toda el agua almacenada en el suelo no puede ser usada por la planta.
Los
suelos extremeños son arcillosos luego tienen esta capacidad de retener agua.
La climatología no es regular. Aun ais el suelo alamcena agua lo que permmite
qye la vegetación sea relativamente abundante. La mayoria de los vegetales que
vivne en este area, sobre todo plantas perennes presentaran crecimiento
intensivo de la raiz. ( en p`rofundidad). Las plantas anualkes sin embargo
presentan un crecimiento readicular extensivo que tiene como objetico mantener
la humedad de la porcion de suelo que
las rodea.
En
suelos arenoso la vegetación sera menos abundante.l las plantas del desierte tienen un crecimiento radicualr extensivo, con
independencia del tripo de suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario