Los procariotas se caracterizan porque son unicelulares y pluricelulares sencillos, el tamaño esta entre 1 y 10μ, no tienen envoltura nuclear, ni nucleolo, ni orgánulos citoplasmáticos limitados por membranas, tienen ribosomas pero distintos a los de eucariotas, presentan pared celular de mureina, los flagelos se componen de flagelina, la reproducción es por bipartición, la alimentación es heterótrofos la mayoría y algunos autotrofo y son las bacterias y cianobacterias.
Los eucariotas se caracterizan por ser unicelulares o pluricelulares complejos, el tamaños esta entre 10 y 100μ, si presentan envoltura nuclear, orgánulos citoplásmicos limitados por membranas, tienen ribosomas, la pared celular es de celulosa, los flagelos se componen de tubulina, tienen reproducción sexual, son autótrofos y heterótrofos y comprende a protistas, hongos, animales y plantas superiores.
La poiquilohidria es la ausencia de la regulación del contenido hídrico, tienen una dependencia de agua y produce la desecación del vegetal en ausencia de esta. La hemohidria es la regulación del contenido hídrico con lo que consigue la minimización de los efectos de desecación.
Tenemos tres niveles morfológicos de organización atendiendo al nivel de complejidad: los protofitos, talofitos y cormofitas. Los protofitos son unicelulares o agregados, son poiquilohidros y sin especialización entre células. Los talofitos son pluricelulares, poiquilohidros y tienen especialización entre células (talo). Los cormofitas son pluricelulares, homeohidricos, con especialización entre células y la aparición de tejidos (cormo).
Los protofitos: pueden ser procariotas o eucariotas. Comprende a muchas algas y algunos hongos. Son unicelulares o agregados. Tienen la tendencia evolutiva hacia la movilidad mediante los flagelos. Tienen formas móviles (monacales) y formas inmóviles (cocales). Tienen polaridad, ya que tienen distribución de orgánulos citoplasmáticos. Tienen al aumento del tamaño. Tienen retención de células hijas, produciendo agregados irregulares o forma definida).
Los talofitos: son las algas, hongos y líquenes. Tienen presencia de talo que es un cuerpo vegetativo que es pluricelular, pero sin vascularizacion. De una célula madre partes todas las células. Tienen pared celular de celulosa o quitina. Tienen funciones vegetativas y reproductoras. Los talofitos mas complejos presentan estructuras similares a las del cormo que son estructuralmente diferentes rizoides (raíz), cauloides (tallo) y filoides (hojas). Los hongos tienen un talo formado por filamentos o hifas. El micelio es un conjunto de hifas.
Los briofitos: tienen un nivel de transición entre los talofitos y cormofitas. Son pluricelulares con tejidos. Son talofitos con estructuras complejas. Tienen dependencia del agua. La organización y estructura externa recuerda a los cormofitas. Tienen tejido conductor. Absorben agua por todo el cuerpo vegetativo y comprende a musgo, hepáticas y antocerotas.
Los cormofitas: es el máximo nivel de diferenciación. Son vegetales organizados en tejidos y órganos complejos. Presentan raíz, tallo y hojas. Están adaptados a la vida terrestre, ya que son homeoidros, tienen impermeabilización para evitar la perdida de agua, sistemas vasculares muy desarrollados, raíces y sistema de sostén. Son plantas vasculares que comprenden a Pteridofitos, espermatofitos, gimnospermas y angiospermas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario