La sistemática es la parte de la botánica cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que expresan de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre organismos vivos. La sistemática se divide en clasificación, taxonomia y nomenclatura.
Clasificar o clasificación es la ordenación de plantas (u otras identidades) en grupos de tamaño creciente, dispuestos de una manera jerárquica (sistemas de jerarquías, de nivele o categorías). La identificación o determinación es reconocer una planta o ser vivo ya clasificado. Es aplicar un nombre conocido a un espécimen.
La taxonomia proporciona los principios o reglas y procedimientos para realizar una clasificación. Siguiendo diferentes principios tenemos diferentes clasificaciones. La nomenclatura en botánica se basa en crear nombre para designar a las plantas o grupos de plantas que esta regulada por un conjunto de normas reunidas en el código internacional de nomenclatura botánica.
Especie: es el conjunto de poblaciones formadas por individuos actual o potencialmente fértiles y aislados genéticamente de grupos próximos. Comparten un patrimonio genético, que son caracteres comunes. Son infértiles entre poblaciones. El aislamiento reproductivo produce el no intercambio de dichos caracteres con el resto de organismos.
Una especie evolutiva según los paleontólogos no solo estará formada por las poblaciones que existen en la actualidad, sino por todas las que sucesivamente han dado origen a las actuales
El taxón es considerar grupos taxonómicos en general, independientemente del rango. Es un grupo taxonómico de cualquier rango o categoría.
Las categorías taxonómicas según el orden decreciente son: reino, división, clase, subclase, orden, suborden, familia, subfamilia, tribu, subtribu, genero, subgénero, sección, subsección, serie, subserie, especie, subespecie, variedad, subvariedad y forma.
La nomenclatura es los nombres vernáculos o comunes. No son universales, no todas las plantas tienen, se da el mismo nombre a distintas plantas que se aplican indistintamente para distinguir categorías. En la antigüedad era el sistema polinomial o polinomial. En la actualidad es el sistema binomial que es el nombre específico, que se compone de nombre genérico y epíteto especifico.
Los nombres de taxones superiores al rango género son:
Categorías |
Terminación |
||
|
Hongos |
Algas |
Resto |
Reino |
|
|
|
División |
-mycota |
-phyta |
-phyta |
Subdivisión |
-mycotina |
-phytina |
-phytina |
Clase |
-mycetes |
-phycea |
-phycea |
Orden |
-ales |
-ales |
-ales |
Familia |
-aceae |
-aceae |
-aceae |
En cuanto a la nomenclatura tenemos sinónimos que son nombres diferentes que se aplican al mismo taxón, los homónimos son nombres iguales que se aplican a diferentes taxones.
Las normas de escritura de los nombres científicos es la utilización de letras en latín, primera letra del genero en mayúscula y el nombre de híbridos van precedidos del signo x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario