En la respiración el
piruvato entra dentro del ciclo de Krebs. Produce mayor energía y por
consiguiente mayor reducción de NADH. La energía se utiliza para formar ATP y
regenerar el NAD y FAD. Los carbonos se oxidan completamente hasta dióxido de
carbono. Cuando hay electrones van hacia el oxigeno en aeróbica y si no hay
oxigeno es anaeróbica. La energía depende del de la variación de potencial
entre el NADH y FADH con los aceptores de electrones. Los aceptores anaeróbicos
producen menor energía que en el caso del oxigeno. La respiración aeróbica
ocurre en la mitocondria de eucariotas. La lleva a cabo un gran número de
procariotas. Los componentes se sitúan en la cadena respiratoria. Esta
dispuesta de manera que los electrones van a formar un potencial de oxidorreducción
desde más electronegatividad a menor electronegatividad. La NADH deshidrogenasa toma los
protones del NADH cediendo los protones al siguiente nivel de la cadena que es
una flavoproteina que tiene como grupo prostético al FAD o FMN.
Reciben protones y cede
electrones al grupo siguiente, como consecuencia se bombean protones a nivel de
la membrana plasmática. Las proteínas sulfoferricas de S2Fe2
y S4Fe4. El de dos se reduce cuando pierde electrones. El
siguiente nivel es la quinasa, concretamente la quinasa Q. difunde dentro de la
membrana. Para reducirse necesita protones procedentes de la molécula de agua,
necesitamos hidrógenos completos. Pasa a su forma reducida. Se le ceden
electrones a la citocromo. Para reducir necesitamos dos protones, pero cede los
electrones de uno en uno, pasando a una forma semirreducida que se denomina
semiquinona. Cuando están presentes dos semiquinonas se produce la reducción
completa de una de ella y la oxidación completa de la otra. Con esto producimos
el ciclo de las quinonas. Puesto que solo cede electrones al siguiente nivel,
se produce bombeo de protones hacia el exterior. La citocromo bc1
esta formado por tres citocromos y numerosas proteínas. Regula el ciclo de las
quinonas. La citocromo bc1 capta los electrones y cede electrones.
El siguiente nivel es la citocromo c y finalmente la citocromo aa3
que interacciona con el oxigeno y produce agua. Se bombean protones hacia el
exterior. Hay tres bombas de protones que generan el potencial electroquímico a
ambos lados de la membrana. La teoría quimiosintetica dice que “la disipación
del gradiente electroquímico se acopla a la síntesis de ATP”. Los protones entran a través de la ATP sintetasa situada en la
membrana que sintetiza el ATP. Por cada
3 ó 4 protones se sintetizan un ATP. La
ATP sintetasa se compone de dos subunidades que son la F 0 y la F 1. Los protones
entran por la subunidad a produciendo la rotación de c, esto genera una torsión
en γ y ε que se transmite a α y β que no se pueden desplazar porque están
ancladas por las subunidades β y δ que experimentan un cambio conformacional
que produce energía acoplada a la síntesis de ATP. El resto de las
respiraciones se producen de la misma forma, cambiando el aceptor y la longitud
de la cadena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario